Leído Desnudando a Google

Desnudando a Google de Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña hay que leerlo. La verdad es que si te paras a pensar en ello, Google se ha convertido en un ente omnipresente, con un control y dominio aplastante en tantas de nuestras actividades diarias que debería asustarnos. Sin embargo el juego del bueno y el malo que ha […]

Leer Más "Leído Desnudando a Google"

Leído Desnudando a Google

Desnudando a Google de Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña hay que leerlo. La verdad es que si te paras a pensar en ello, Google se ha convertido en un ente omnipresente, con un control y dominio aplastante en tantas de nuestras actividades diarias que debería asustarnos. Sin embargo el juego del bueno y el malo que ha […]

Leer Más "Leído Desnudando a Google"

Que es inteligencia

foto: shutterstock

Repito, que no te confunda el hecho de que algunas cosas no te parezcan inteligentes. Si el ordenador, es capaz de hacer cosas … que un programador no puede hacer porque no tiene conocimientos o inteligencia suficiente, es que el ordenador es inteligente (eg. un ordenador no es más inteligente que un programador porque el primero sume dos números en 10-9 segundos y el segundo necesite papel y lápiz, lo es porque el ordenador es capaz de deducir que una instrucción no hace falta y puede ser optimizada ¡cuando el programador cree que sí hace falta!).

en El Programador del Futuro

Una muy interesante y desconcertante reflexión sobre a donde va nuestra profesión, y qué quedará de nosotros al final. Llevo toda la vida fantaseando con ordenadores más potentes, con ordenadores que se programen a si mismos, imaginando participar en ello (ya, ya se que esto de hacer programas de gestión no se le parece 😦 ) que darme cuenta de que gran parte de eso ya lo tenemos, que constantemente las máquinas nos corrigen y mejoran el resultado de nuestro trabajo sin darnos cuenta, es chocante pero real.

Ciertamente solo nos queda esforzarnos en el límite de lo conocido, en hacer lo que ellas no pueden para seguir teniendo algo de sentido en la fórmula. Pero esto es en realidad aplicable a todos los profesionales y profesiones hoy en día. Todas están en una constante y acelerada transformación que obliga a adaptarse. Así que no vale quejarse.

Leer Más "Que es inteligencia"

Epidemia Mediocre

Encuentro un interesante articulo sobre los problemas que al parecer tiene Twitter, una de las mas sorprendentes empresas del panorama tecnológico (ya hemos dejado de llamarla «startup» ¿no?) No puedo saber si lo que comentan es o no verídico, pero desde luego que los problemas a los que aluden no son exclusivos de una empresa […]

Leer Más "Epidemia Mediocre"

Leído: Todo va a Cambiar

Bueno, me ha costado pero por fin he terminado «Todo va a Cambiar» de Enrique Dans. Y digo que me ha costado porque como al final aclara en el propio libro los lectores objetivos del libro nos somos ni tú ni yo (si es que estas leyendo esto claro); va orientado a aquellos a los […]

Leer Más "Leído: Todo va a Cambiar"

Irrazonables

El hombre razonable se adapta al mundo; el irrazonable persiste en tratar de adaptar el mundo a sí mismo. Por lo tanto el progreso depende del segundo. George Bernard Shaw vía Marc Vidal – Contra la cultura del subsidio

Leer Más "Irrazonables"

Enséñales cómo fallas

Eso es !Enséñales como fallas! Muéstrale a todo el mundo todo lo que intentas, todo lo que inventas, todo lo que innovas, y hazlo bien alto, bien publico. ¿Qué es mejor innovar, innovar mucho y probar muchas cosas aunque solo una pequeña parte triunfe o no innovar nada? Yo espero que mis clientes valoren y […]

Leer Más "Enséñales cómo fallas"

Vender con API’s

Me ha gustado mucho el extenso artículo de Antonio en Marketing & Innovación sobre vender tu API y no tu software. Este concepto que no es nuevo y que muchos ya lo han explotado exitósamente, sigue siendo un paradigma de difícil aplicación para muchos. Es este un modelo sobre el que he pensado muchas veces […]

Leer Más "Vender con API’s"