Vender con API’s

Me ha gustado mucho el extenso artículo de Antonio en Marketing & Innovación sobre vender tu API y no tu software. Este concepto que no es nuevo y que muchos ya lo han explotado exitósamente, sigue siendo un paradigma de difícil aplicación para muchos.

Es este un modelo sobre el que he pensado muchas veces para mi compañía y que tiene evidentemente su ‘glamour’, dejar de matarte vendiendo al cliente final y pasar a formar parte de una cadena de valor mayor en la que otros también ganan y te generan ventas. En la que tu concepto de negocio y uso queda bajo el control de muchos otros.

Realmente este es un modelo que pienso que es de obligado cumplimiento para cualquier aplicación web orientada a usuarios directos o residenciales. Limitarte y no ofrecer una API es desaprovechar posibles alianzas y sinergias que en un momento de tanta aceleración como el actual no te puedes permitir. Es más desde un punto de vista técnológico, los usuarios son una fuente excelente de información, pero otros «colegas» husmeando en tu API y por tanto en tu modelo de software haciendo preguntas pueden suponer un salto constante de ideas y funcionalidad.

Sin embargo, para aquellos que tenemos un modelo más cerrado de usuarios y a los que se llega con un contrato de empresa la cosa no va a ser tan fácil. Esto de las API ya existía, desde hace años, los SAP’s Siebels, Dynamics, etc. Se han enriquecido de las extensiones e ideas de los Partners, pero para eso antes debes llegar a un punto de crecimiento que hace que realmente otros quieran ser tus partners.

Y es por eso que tanto se discute estos años sobre el free-software y open-software y tanto nos contaba Wikinomics sobre el futuro de innovar compartiendo para poder tener también en este tipo de negocio las ventajas de los mashups y el crowdsourcing.

Lastima que yo creo que salvo IBM con su apoyo a Eclipse, Linux, etc o ahora Toyota & Linux, y cuatro más, el resto son más aperturas y colaboraciones de cara a la galería que cambios reales en su filosofía de negocio.

Ya no te digo nada en una empresa «normal» formada por directivos «normales» educados antes del Spectrum. Como si les hablaras en chino, o peor, parece que estás insultando su intelecto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s