Desnudando a Google de Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña hay que leerlo.
La verdad es que si te paras a pensar en ello, Google se ha convertido en un ente omnipresente, con un control y dominio aplastante en tantas de nuestras actividades diarias que debería asustarnos. Sin embargo el juego del bueno y el malo que ha usado desde el principio, antes con Microsoft y ahora con Facebook hacen que no los veamos como malos o peligrosos, para eso ya tenemos los problemas de privacidad con Facebook o de seguridad con Microsoft o de entornos cerrados com Apple.
Pero la realidad es que leyendo a Alejandro, te vas dando cuenta de muchas cosas que en realidad sabes y no te gustan de Google y que sin embargo "olvidas" para no tener cargos de conciencia con la forma en que usas sus servicios y ellos te usan a ti.
De todo lo que Alejandro nos (re)descubren lo que mas me enfurece no es la forma de proceder de Google, es lógica si te dejan, sino de nuestros legisladores que dejan que haya una asimetría tan grande entre ella (y otras multinacionales americanas) y cualquier startup local que si tiene que seguir a pies juntillas una legislación que a todas luces es excesiva dado el nivel de aceptación de la sociedad hacia estas nuevas tecnologías y la mas que evidente cesión de privacidad.
No es que quiera que multen a Google (o FB etc) lo que quiero es que se relajen las leyes de forma que todas puedan competir en igualdad. Pero que una vez se establezcan los limites todos tengamos que cumplirlos.
Si pienso que en lo financiero Europa (y EEUU) están vendidos a unos lobbies de poder que mantienen el tenderete de los paraísos fiscales y eso es inaceptable. Ahora mismo no puedes competir por legislación, y luego no puedes porque a ti te crujen a impuestos y a estas multinacionales que pueden escaparse a través de esos paraísos no.
Es este libro una lectura obligada para todo usuario de la Web2.0, emprendedor tecnológico y ciudadanos beligerantes en general. Rápido y bien escrito.
También recomiendo compensar esta visión tan derrotista con algunos artículos que nos presentan los retos a los que la compañía se enfrenta de inmediato.
En el articulo de El País Google prepara un órdago social donde se exponen las acciones que Google desde su posición de dominio va a tomar, presuntamente, para forzar el despegue de su red social ante el empuje de la tendencia de los usuarios a ir directamente a cotos cerrados para ella como son Facebook o Twitter.
Otra batalla mas es la de los dispositivos, esos aparatos que en el fondo son la plataforma de acceso y en los que la presencia de uno u otro proveedor de búsquedas o mapas marcan las cultas de uso. Así vemos en el artículo de Techcrunch Two down on te go como Apple se está desmarcando con el inminente iOS6 dejando cada vez mas fuera a Google.
Y para completar el collage nos descubre Business Insider en Forget Apple, forget Facebook , here's the one company that actually terrifies Google execs como esa costumbre cada vez mas común de ir directamente a Amazon (y en mi caso a Fnac o Casa del Libro) para buscar un producto y comprarlo esta poniendo en riesgo el núcleo del negocio de Google que son loa anuncios en las búsquedas de productos para comprar, que es donde esta la pasta. Ya no busco en Google sino en Amazon (que en muchos sitios ya vende hasta comida) y no veo los anuncios de Google sino las recomendaciones fe Amazon sobre compras que podrían interesarme (y normalmente lo hago).
Vemos pues como a pesar del dominio evidente en demasiadas cosas, apoyado en su apabullante dominio del mercado de las búsquedas, Google está viendo como con las redes sociales, sitios como Amazon o dispositivos de gran penetración, alejan a los usuarios de su buscador.
Os dejo pensándolo.