Encuentro un interesante articulo sobre los problemas que al parecer tiene Twitter, una de las mas sorprendentes empresas del panorama tecnológico (ya hemos dejado de llamarla «startup» ¿no?) No puedo saber si lo que comentan es o no verídico, pero desde luego que los problemas a los que aluden no son exclusivos de una empresa si no que son los típicos que marcan la diferencia entre las que tienen éxito y perduran y las que no. Quizá justo el caso de twitter, con su éxito arrollador (y en mi opinión creciendo) evite que estos problemas se la lleven por delante. Otros no tenemos tanta suerte.
Twitter started with mediocre engineering talent. That’s common in Silicon Valley. But Twitter compounded the issue by not successfully «promoting» early engineers out of the way. Google and other tech companies retain and «promote» early engineers without actually giving them more responsibility by giving them empty titles and fellowships. Twitter did not do this. It promoted old-timers into positions of power.
vía Why Twitter Engineers And Execs Keep Quitting – One Insider’s Explanation.
Esto es uno de los problemas que toda empresa que empezó pequeña sufre y que es de difícil solución. Cuando empiezas vale más el compromiso que el talento, la dedicación que la excelencia y el ‘solo-programing’ sobre el trabajo en equipo. Y así un núcleo de «colegas» consiguen lanzar un proyecto y que crezca, pero con su crecimiento, ellos mismos empiezan a sobrar. Dejan de encajar en el proyecto que ellos mismo crearon.
Así salvo que sean «socios» y puedan apartarse ¿Que haces con ellos/nosotros? Deshacerse de mala forma es injusto y puede trasmitir un mensaje no adecuado al resto de empleados, dando a entender que la empresa no valora el compromiso y la
dedicación y que en cuanto no eres igual de útil te «tira». Pero mantenerlos en primera línea también es un problema ya que da a entender que no se valora el talento y la excelencia y que cuentan mas otras cosas alejando así a los mejores profesionales.
En un proyecto grande como los mencionados, puedes optar por los puestos «honoríficos» pero ¿Qué hacemos los que no tenemos el tamaño para eso?
Y por seguir con el ejemplo, a Twitter, el artículo ademas le acusa de cometer otro de los «pecados» típicos:
Unlike other maturing startups – like Facebook, for example, which are willing to reinvent themselves and their products – Twitter’s mentality has been: «This is our product, just perfect it.»
Pecado que daría para toda una entrada propia…