leído: Los próximos 30 años

Tardé en empezar a leerlo, es lo que me pasa cuando compro compulsivamente 5 libros a la vez, pero ha sido empezar y no parar hasta el final. Y es que el libro Los próximos 30 años de Álvaro González-Alorda, es una gozada de leer. No recuerdo un libro en bastante tiempo que me haya tocado tanto y en tantos frentes. No he parado de tomar notas y de «comerme la cabeza» con las preguntas que Álvaro me obligaba a hacerme. Así lo demuestra la cantidad de notas y marca páginas que he dejado en el libro.

Su lectura para mi ha sido «radical», no en el sentido que lo era Paul Arden, que erá radical en sus planteamientos. Álvaro  plantea cosas de sentido común, pero ya dicen que es el menos usado. Pero su forma de vivir, el camino que ha seguido, las opciones que ha tomado, son radicales para mi, las veo con envidia in-«sana».

En estos tiempos como estos en que surgen miles de libros y artículos al día sobre emprender, nos encontramos con otro que también, pero para nada en el sentido que aquellos. Este libro nos anima a emprender de una vez «nuestra vida«, a dejar de esperar, dejar de no pensar y tomar el timón. No pretende que dejemos nuestro trabajo y montemos un negocio, sino que habla de una nueva forma de relacionarse laboralmente con tu empresa. Lo que es aire fresco en medio de esta «presión» para abandonarlo todo en pos de mi flamante negocio de «yo-que-se-de-que» que impera en estos tiempos.

En primer lugar, hay que rediseñar el organigrama y los puestos de trabajo. ¡Cuánto tiempo se pierde y cuánto talento se desperdicia por una pobre definición  de las tareas de cada empleado! Empezando por el propio equipo directivo, al que largas reuniones mal diseñadas y pilas de e-mails con copia apenas les dejan tiempo para realizar su tarea más importante, dirigir personas.

Pero también toca tu forma personal de plantearte el puesto, la evolución y tu formación:

Y la pregunta que lanzo es, ¿y tú qué estas haciendo con toda esa información? Si la respuesta es «publicarla en mi blog o referirla en Facebook o en Twitter», en mi opinión no estás haciendo nada. Nada, en términos de aprovecharla para rediseñar e impulsar tu trayectoria profesional.

¡Puf! Pues es verdad, en un mundo de 140 caracteres hemos pasado del aprendizaje pausado y dedicado al me leo un blog, lo «socializo» y … venga ya se de eso (¿cómo era aquello de las consultoras que el que había leido un libro era un experto y el que había hecho un proyecto el gurú?)

Por no hablar de las escapadas sabáticas que ni sé como proponerle a mi jefe… La necesidad de tener un mentor y serlo para alguien, etc…

A veces estamos tan ocupados gestionando nuestro día a día que no encontramos tiempo para diseñar nuestra vida, que avanza silenciosamente rápida…

Y no puedo dejar de darle vueltas a

En los comités de dirección parece que el directivo más listo es el que más pegas pone a las iniciativas que otros plantea.

que me ha llevado a marcarme como meta el dejar de encontrar problemas y empezar a aportar soluciones cómo sea, en lo que sea, todas las veces.

Podría seguir, Álvaro ha logrado reunir en un libro breve, suficiente conocimiento y saber que no puedo más que recomendarlo a todos, no os dejará indiferentes. No sé si estaréis de acuerdo con él, o no, pero desde luego que sus historias y sus consejos hay que oírlos/leerlos para valorarlos.

Un gran libro.

 

 

 

2 comentarios en “leído: Los próximos 30 años

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s