Leído El Talking Manager

20120917-013327.jpgDespués de lo que me gusto «Los próximos 30 años» no podía dejar pasar ni un minuto en leerme este nuevo libros de Alvaro González-Alorda «El Talking Manager, cómo dirigir personas a través de conversaciones» y he de confesar que de nuevo me ha removido de mi asiento.

Álvaro nos despierta de esta alienación en la que nos hemos instalado, rodeados de eMails, teléfonos y prisas, junto con modelos de gestión ya arcaicos que conforman un estado de la salud de nuestra comunicación personal y empresarial paupérrimo.

Nos lleva a través de sus anécdotas a «re»-descubrir muchas cosas, a recordar que la vida va de personas y que las personas se conocen, se involucran o se desmotivan a través de nuestras conversaciones, por lo que debemos prestarles la atención y el protagonismo que han perdido.

Nos presenta de forma breve, pues el libro es breve, incluso para venir en dos idiomas (si, por un lado castellano y por el otro ingles !!) el tipo de conversaciones que son importantes y que solemos evitar, y dejar pendientes o no preparar como debiera. Y nos presenta una breve estrategia de como enfrentarnos a los distintos tipos de interlocutores, como podemos categorizar a los gerentes en función de sus conversaciones y finalmente nos llena de energía conversadora recordándonos todo lo bueno que podemos conseguir hablando con nuestra gente.

Y si, te hace pensar, te recuerda lo cabezotas que somos todos, con esos «pues que llame él primero», o los «ya está todo dicho», y los «no tengo tiempo para tus problemas, dame soluciones».

Y es que creo que todos, todos tenemos conversaciones pendientes, de uno u otro modo, ya sea profesionales o personales, y seguir retrasándolas solo no erosiona más.

Me quedo con:

Si quieres cambiar el mundo… Aborda tus conversaciones pendientes

Aunque sea solo tu mundo.

Para finalizar solo recordar que es un texto muy breve, casi diría (no se si acierto) que es el resultado de unir 4 artículos de un blog y trabajarlo un poco más. No se me desengañen, el éxito o fracaso de estos libros esta dentro de nosotros, si nos hacia falta oír lo que el autor tenía que decirnos o no.

A mi me hacia falta, otro tema es aplicar de verdad «la receta del doctor»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s