Motivación, rendimiento y metas

subirse_o_bajarEstando envuelto en situaciones complicadas, uno acaba tratando de convencer a muchos de que si es posible conseguir ciertas metas marcadas. No se si es por ese atenazamiento que yo siento o por cosas como las que cuenta Andrés pero la cuestión es que no lo consigo. Ya está drenándome muchas energías. Es como conseguir convencer de que no tienen razón todos los que se quejan en entradas como esta de Publico de hace unos días. Por suerte en ella no me quedé sólo señalando que el problema no puede verse siempre en los otros, que nosotros somos parte, muchas veces interesada del problema que según todos afecta a nuestra profesión o sector.

Será cierto o no, la cuestión es que al menos aquellos que ya llevamos un poco de tiempo subidos en un barco no podemos actuar como los recién llegados. Tenemos que ver que somos parte de la situación, que no nos es ajena. Y tenemos que decidirnos, no digo que demos por bueno todo, pero hay que decidir si seguimos adelante o nos bajamos, lo que no puede ser es que acabemos en situaciones como las descritas por el libro Despido Interior y otros muchos. Aunque sólo sea por respeto a los compañeros hay que luchar por los objetivos que nos hemos propuesto.

Uno sigue buscando el equipo que en un momento fue, pero encuentra a los compañeros desencantados, desenganchados del tren. Por supuesto que trabajan, pero el estado de motivación y convicción que tienen hace que sea muy difícil que el rendimiento sea el adecuado. Pero profesionales ellos curran lo que no está escrito, agravando aún más el problema y su desencanto.

¿Y cómo consigues que se suban al carro? ¿Como recuperas su ilusión en el trabajo y en los proyectos? Eso es lo que me tiene sin dormir. A lo mejor es que busco mis respuestas y esas sen más difíciles pero lo que es seguro es que sin ilusión acabas llegando a conclusiones de difícil aplicación.

Inevitablemente llego a la conclusión de que la única forma sería parar, poder dedicarnos a una de esas tareas con empeño y en equipo, recuperando el espíritu y la diversión. Pero lo veo imposible.

¿Cómo lo haríais vosotros?

Dándole una vuelta más, sé que no es la cantidad de trabajo, al menos no lo principal, lo que hace que el equipo esté así. Pero esto es aún más complicado, tratemos de pensar en lo anterior.

12 comentarios en “Motivación, rendimiento y metas

  1. Cierto que cuando se llega a la extenuación mental y a veces hasta física del equipo, el camino cada vez se hace más cuesta arriba, y la capacidad de motivación depende de la motivación real que tenga un jefe. En mi trayectoria profesional no he visto a ningún jefe que tuviese una capacidad tal, que el equipo que dirija siempre se halle en un estado de motivación perpetuo. Y yo, la verdad, es que a veces pienso que no es tan difícil y, supongo que, en parte, también me afecta a mí.
    Me imagino levantarme por las mañanas, apático una vez más, y llegar al trabajo. Entrar y que me digan que tenemos reunión. Orden del día: Participación en los incentivos de la empresa, así seré más feliz sabiendo que además de producir para la empresa, recibo un beneficio participando en ella y para ella. Formación para todo el que lo solicite, independientemente del tipo de formación que desee hacer; si es fuera de la jornada laboral, igual me apunto a alguno de cocina o fotografia, si en la jornada laboral, alguno que me profesionalice y actualice mis conocimientos, pues muchas pecan de precariedad y obsolencia formativa. Flexibilidad horaria, así no tendré que decir a nadie el porqué he llegado más tarde o me he ido antes, pues creo que ya somo bastante mayorcitos. Bueno, y el colofón: seguro privado, plan de pensiones, seguro de vida, ticket restaurant, ticket guardería, masaje una vez por semana, parking…y podría seguir.
    Ahora, seguro que pensarás que éste chaval está loco, pero nada más lejos de la realidad, pues cuerpo descansado, dinero vale, y si encima cuando llegas a la empresa (ahora tú empresa -recordemos los incentivos-) tuviesen preparado un desayuno ya sería la ostia.
    Y es que yo creo que el optimismo del trabajador ni siquiera se ha llegado a valorar. Todavía no conozco a ninguna persona que me haya comentado que lo mejor que le ha pasado en la vida es trabajar en la empresa donde está pues, por una causa u otra, siempre existe un pequeño motivo que no lo hace perfecto, y aunque nada lo sea, no estaría mal que personas que se saben formadas en Esade, Iese, con Diplomaturas o Licenciaturas, pusieran un poco más de empeño en mejorar la calidad de vida de sus empleados, sin tantos engaños ni tantas formalidades estructurales.
    ¿Les has preguntado alguna vez qué les parece el proyecto en el que les has metido? o ¿has pensado alguna vez que a lo mejor están deseando realizar la planificación del proyecto y crear ellos mismos las pautas de trabajo?
    A veces, la gente desea sentirse un poco responsable y sobretodo valorada (tanto económica como profesionalmente) por el esfuerzo y el trabajo que están realizando y que las barreras estamentarias queden un poco invisibles de vez en cuando. Lo de la palmadita en la espalda está ya muy obsoleto y a veces causa hasta desprecio por el que la recibe. Prefiero palmadita con premio, porque, al fin y al cabo, seguimos teniendo una raíz animal.
    ¿Has leído FISH! de Biblioteca Activa? Es un pequeño libro con un gran trasfondo psicológico. Al igual es bueno un paseo a alguna parte y algún trabajo de grupo en plan Paintballdonde disparar al jefe sea lo más puntuable. El jefe no estará contento pero te aseguro que cuando trabajen en el proyecto y recuerden el bolazo en las costillas que le dieron, y viceversa, seguro que el ambiente es más distendido.
    Ostias, siento mucho haberme extendido tanto en mi comentario, que ya parece el prólogo de un libro. Te ruego que cuando le eches un vistazo lo elimines, pues no me veo con derecho de ocupar tanto espacio de tu blog que, por cierto, está muy interesante, a veces.
    Alfredo

  2. Muchas Gracias Alfredo. Valoro mucho todas las ideas que has expuesto. El libro me lo guardo para cuando acabe los 8 que tengo en la mesa. Alguna vez he estado apunto de comprarlo pero me he frenado.

    Ya contaba con las actividades «al aire libre» como herramienta de motivación. Pero entre que no tengo presupuesto y que en un par de ocasiones he encontrado el rechazo o desinterés de lo afectado al respecto pues no me han salido. Creo que llevármelos a la fuerza no puedo y si pudiera ya no tendrían el efecto deseado.

    Respecto al resto de «herramientas» para implicarles pues no digo que no sean válidas. Si creo que son en este momento un «cliché». Es lo que piden todos. Y creo que en muchos casos no cambian mucho las cosas a medio plazo. Al final la gente de desencanta igual pero se van menos por que los extras están bien. Yo no quiero que vengan sus 8 horitas, necesito que vengan a sacar el proyecto adelante con ilusión y ganas.

    ¿Que si les gusta el proyecto? Pues me imagino que «ahora» no, que de «esta forma» no. Supongo que es lo que dirán (vamos lo que me dicen) pero es que el proyecto es «esto» no otra cosa. Me gustaría venderle «ferraris» a mis clientes pero es que lo que quieren es mi furgoneta y no otra cosa.

    En resumen, me apunto unas cuantas cosas y se bienvenido a escribir tanto como quieras. Se agradece.

  3. Iboisset,

    A veces funciona (pero sólo a veces) trabajar con el equipo en diferido. Desconozco qué grado de supervisión y seguimiento ejerces sobre ellos, pero quizás darles un poco más de «territorio» funcionaría.

    Por otro lado, vale la pena que reflexiones como lideras el grupo: ejercer tu papel como sería de esperar, das respuesta a las necesidades de coordinación, a la ¡asignación de tareas, transmites con claridad las decisiones e directrices, abres un espacio a la participación proactiva, les dotas de las herramientas necesarias, tienen posibilidades de aprendizaje sostenido y de intercambio de experiencias, … ¿Se sienten protagonistas del proyecto?

    Ánimo! Es un buen punto de partida que te preocupes por el bienestar del grupo (y no sólo desde la perspectiva de la productividad y los resultados, porque según afirmas, trabajar ya trabajan). Intenta, a la hora de diseñas soluciones, pensar en lo que te gustaría a ti mismo, que es lo que más valoras cuando trabajas en grupo, cómo te hubiera gustado hacerlo de estar en su posición o cuando lo estuviste.

  4. Gracias por el apoyo. Evidentemente siempre se puede mejorar en los aspectos que mencionas, y seguro que parte del problema se debe a mi gestión. La cuestión es que no puedo volver atrás, estamos donde estamos y por más que trato de que el equipo vuelva a darle una oportunidad a sí mismos no lo logro.

    Son todos buenos, y lograrían salir ellos solos de todo escollo con sólo volver a tener ganas y creer en sí mismos.

  5. Yo me baso en la pirámide de Maslow.
    Cuando me toca hacer propuestas a nivel individual enfoco los benefecios según los principios y valores de mi interlocutor. Su autoestima provocará la motivación. ¿ Que quiere colaborar desde la base del confort, seguridad, etc?? , le hago ver los beneficios para que esté seguro, confortable, valorado. ¿Que quiere relacionarse ? , le propongo la logística de comunicación . ¿Que quiere el «crecer» mentalmente? , le hago ver las oportunidades de adquirir experiencia y aumentar sus habilidades. ¿ Que quiere trabajar por el bien común? le hago «abrazar la causa» y su repercusión en el grupo. A veces es difícil pues no hay nadie completamente puro en sus valores, pero suele funcionar.
    Si las propuestas son a nivel grupal tengo que hacer acopio de todos los valores de mi equipo y repasar todos los beneficios desde los que aumentan su bienestar físico a los que satisfacen su yo altruista. En algunas ocasiones el objetivo es duro de cumplir y hay tensiones o resistencias, entonces me resulta fácil tirar de los que están por la labor para que arrastren a los de la resistencia y busco colaboradores; cuando los dinosaurios no se quieren mover y ven que otros ya van cuatro pasos más allá no les queda más remedio que unirse al grupo. Ya lo dijo Darwin «el que no se adapta la casca»…jaja…

  6. Muchas gracias Gawi. Trataré de preparar esa estrategia. No será fácil. Mi gran problema es que en general son personas que llevan casi tanto tiempo como yo y difícilmente les convences con promesas de cambios, todas esas naves ya se han ido quemando.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s