Microsoft y el movimiento open-source

fiestaY nadie me hacía ni caso hace unos días cuando yo mantenía que estaba notando un cambio en Microsoft. Y hoy nos merendamos con el notición hasta Enrique Dans se ha quedado descolocado en mi opinión. En su entrada alterna entre valorar el cambio y, creo yo, no creérselo del todo. Y como él muchos.

Pienso que la animadversión contra esta compañía puede estar más que fundada pero en demasiadas ocasiones supera el raciocinio o la objetividad. No hay que olvidar todo lo que debemos a esta compañía y cómo el mundo se mueve en forma masiva con sus sistemas y paquetes ofimáticos. El que de pasos como la oferta por Yahoo, el que ahora decida abrir muchos de sus protocolos y programas, el tipo de herramientas de desarrollo y colaboración que está poniendo en el mercado desde hace unos meses a mi me parecen movimiento muy interesantes y les doy la bienvenida.

Unos dirán que no son honestos o cosas por el estilo. Evidentemente una compañía como Microsoft no hace esto de forma «filantrópica» para eso tiene Gates su fundación. Lo hacen por negocio, lo hacen porque ven que hay mercado o que lo habrá y que es mejor no oponerse a algo que poco a poco irá creciendo, con más países emergentes que opten por soluciones libres frente al «Windows es gratis». Algunos dirán que es por presiones de la CE pero yo eso no me lo creo.

Está claro que de fondo sólo puede haber miedo por parte de los de Redmond a otros competidores, no tanto al movimiento open-source como a lo que Sun va a hacer MySQL o lo que IBM lleva tiempo haciendo. Creo que los movimientos de las otras compañías pueden ser más los causantes de un cambio de actitud en la dirección de Microsoft. Siempre les ha gustado la batalla a 2 y supongo que querrán dirigir todo para que en X tiempo sólo sean ellos o el open. ¡Vaya! Si al final acabo yo criticando…. No, no, que a lo que estábamos era a valorar como positivo el movimiento ¿No?

Pues sí. Lo veo positivo y creo que generará beneficios para los usuarios de ambas orillas y ofrecerá más negocio. Seguro que para ellos más, pero que Microsoft quiebre, se hunda, desaparezca, etc. por mucho que algunos lo deseen ni va a ocurrir ni creo que fuera bueno. Con todos los desmanes que queráis, el nivel de integración, facilidad de uso y cercanía al usuario no lo ha ofrecido nadie. Y no me vengáis con los Mac que ahí entramos en 2 cotos cerrados: soft+hard.

¿Como veis vosotros este cambio de posición Microsoft?

3 comentarios en “Microsoft y el movimiento open-source

  1. Yo lo veo, pero me cuesta creerlo. En argentina decimos cuando alguien tiene todo controlado , que tiene la vaca atada, Microsoft parece estar confiada que aun desatandolas las vaquitas se quedaran a su lado, y posiblemente tenga razon.
    Con respecto a la integracion y la facilidad para el usuario , yo pensaba como vos , pero desde que probe ubuntu, ya no estoy tan seguro. cada version nueva soluciona justo ese detalle que me molestaba en la anterior. Llevo como 15 años aprendiendo windows y en un año ya domino muchisimo mejor al supuestamente indomable linux.
    Quizas esta apertura haga mas facil correr via wine las aplicaciones que atan a la gente a windows, photoshop, autocad, indesign, dreamweaver y los juegos,,, eso si seria una buena noticia para mi.

  2. @raul: Yo si creo que están cambiando cosas en Microsoft. Puede que no por fines tan prosaicos, teniendo en cuenta que el anuncio se hizo apenas un par de días antes de que la Comunidad Europea resolviera un caso contra Microsoft. De poco le sirvió !Menuda multa!. En todo caso a mi en el fondo por ahora me dan igual las razones mientras el resultado sea más apertura y colaboración. Ya es un cambio.

    Respecto a Ubuntu, en los últimos 6 meses trabajo con Vista y Ubuntu y seré el único fuera de Redmond que dice esto pero me quedo con Vista. A mi me ha gustado. No puedo comparar con Leopard pero Ubuntu, no pareciéndome mal, me parece más predecible y cómodo Vista, con el Office 2007 claro.

    Y efectivamente, después de 15 años uno cambia a Ubuntu o a Leopard sin problemas. Todos los GUI actuales tienen una pieza común «tú» por lo que difícilmente hay diferencias insalvables. Unos son más intuitivos aquí, otros más estables allá, pero todos son parecidos en el uso.

    En poco tiempo veremos por donde va este cambio de Microsoft, si no es sincero y rápido la comunidad libre saltará rápidamente al cuello de Ballmer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s