
Hace ya casi dos años que comenté sobre el sentido de la urgencia en el equipo, ahora rescato una cita de la segunda parte del artículo de Manolo Álvarez:
Se hace un fuerte énfasis en que la tarea no se considera completa hasta que sea «presentada» de una manera satisfactoria. No basta que la tarea esté «hecha» y que nadie sepa qué el proceso ha concluido.
Se debe dar retroalimentación en la hora exacta en que se cumple cada compromiso de entrega….
De donde recalco dos ideas: las tareas se tienen que acabar bien, y hay que comprometerse e informar del trabajo terminado, a la hora exacta.
La primera es la que más me interesa señalar que se cumple cada vez menos. Cada vez los detalles que van perdiendo. Ya no se documenta como debiera, no se completan los procesos, no se crear herramientas de administración del producto ni se publican guías de uso. Esto es más que frecuente para el consumo interno de las empresas. Para con los clientes aún se hace algo pero…
¿Cómo lograr cambiar la tendencia?
Un comentario en “La importancia del trabajo «bien» acabado”