Leído: Getting Real

Por las múltiples citas que han ido cayendo en el blog y en twitter o en tumblr supongo que ya se hace claro que me ha gustado. Si Getting Real de 37signals me ha gustado. No comulgo con todo pero ha sido una lectura agradable y enriquecedora, de las que te hacen reflexionar y tomar posiciones. El libro se centra claramente en un tipo de proyectos web «startup» con lo que uno tiende rápidamente a defenderse con el típico «esto no me vale a mi», que rápidamente hay que desterrar puesto que en general esa respuesta hay que reflexionarla.

El libro se divide en capítulos que pueden asemejarse a las fases de una startup y en cada uno hay una serie de entre 4 y 9 consejos casi todos de una o dos páginas. Todos concisos, todos directos y con una breve explicación de motivos.

No hay que negar la gran cantidad de elementos compartidos con metodologías ágiles y que por tanto ya nos suenan. Pero no es este un libro de metodología. También habla de marketing de tu producto y de relación con los clientes, y de organización. Todo ello conciso y mucho incluso radical. Para pensar en ello.

Ciertamente es un libro recomendable. Más para los que pretenden acercarse a este mundo del desarrollo web que a los que ya hayan tratado de formarse puesto que muchos consejos son lugares comunes de blogs, y libros al uso. Aún así no viene mal su lectura, sea de refresco o sea para reflexionarla. Además es un libro pequeño que se lee muy rápido.

A mi me han dado mucho que pensar las ideas organizativas: ese contrata tarde me ha dejado muy dubitativo. comulgo completamente con la idea del tiempo a solas para poder ser productivo.

El tema de empezar por la interface de usuario es algo polémico. Se que está muy en boca de todos, de hecho no discuto que prototipar rápido y validar una idea mental con algo tangible es muy útil pero me da mucho miedo que se mal interprete y se caiga en el churro-código parar rellenar una maqueta. Odio aquel estilo RAD de hace unos años. Dónde han acabado mis favoritos Scott Meyers y sus Effective consejos, o Jim Coplien con sus Idiomas y luego nuestros Pattern Design Languages, y que decir de Erich Gamma y el GOF,  y dejándome ya fuera de juego Alexandrescu (W). Todo esto hace tiempo que no lo veo referenciado. Oigo mucho método y proceso para organizar el trabajo pero de cómo hay que hacerlo… En todo caso no es una crítica al libro, es solo un punto de nostalgia que se me ha escapado.

Desde luego si están envuelto o piensas hacerlo en una startup, emprender algo en internet, este es un libro recomendado. Toda el ultimo tercio de consejos sobre como poner un precio, o promover tu proyecto o darle soporte tienes que leértelos. Aunque como con todo negocio necesitarás algunos consejos de emprendedores que aquí no encontraras mejor el Libro Negro y pásate por Iniciador que ya hay en muchas ciudades.

En mi opinión un libro recomendado. Yo ya me he comprado los otros 2 de 37 signals: Rework y Defensive Design for the Web.

Un comentario en “Leído: Getting Real

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s