Llevo unos meses dándole horas al ASP.NET, la verdad es que para ello se juntaron varios factores, personales y profesionales. Un proyecto interesante se cruzó y dado que esa es la tecnología que usamos en mi compañía me pareció una escusa perfecta para profundizar de verdad en ello y así poder hablar al mismo nivel con mis equipos.
Para ello, y dada mi adicción a la adquisición de libros me volví un asiduo del FNAC, Casa del Libro y Corte Ingles. Y ya me podían dar la tarjeta oro de cliente….
Vayamos al grano, me fui rodeando de múltiples libros, muchos ciertamente alejándose de la cuestión (SharePoint, SEO, Ruby, Python, me pierdo), pero al final me acabe dejando en la mesa 4 de .NET de los que quiero trasmitiros mis comentarios.
A modo de antecedentes digamos que yo antes programaba, duele decirlo así por lo que a pesar de que nunca me había enfrentado a ASP.NET, IIS ni SQL-Server personalmente, siempre he estado cerca y los conceptos generales están más o menos aprendidos.
Con esa experiencia me he encontrado libros muy simples y libros interesantes. Unos me dejaban en ejemplos del nivel de «Hola Mundo», y otros me desbordaban con explicaciones densas sobre la arquitectura interna del ASP.NET. Vamos que no he encontrado el equilibrio en un solo libro.
El primero que compré fue «Programación ASP.NET 3.5» de Dino Esposito. Es un ladrillo de grande pero lleno de buenas explicaciones. Quizá demasiado denso en muchos aspectos pero para alguien con mi bagaje previo este es el que más me ha gustado con difenrencia, con es el único que he usado, al final y a pesar de lo grueso del libro, no todo lo cuenta. Esto es algo que me imagino es típico de .NET o de Java, son tan extensos que ningún libro puede contarlo todo, habiendo como hay múltiples formas de hacer lo mismo.
Si he de recomendar alguno, recomiendo este con el aviso de que es avanzado y requiere conociemientos previos y referencias de apoyo.
Como me encontraba un poco perdido en los primeros días busqué un libro que fuera menos referencia y más práctivo y empece por «Proyectos Profesionales Programación C#» de varios autores. Toca todo el .NET tanto WinForms como ASP.NET pero no me ha gustado. Demasiadas cosas en poco espacio, Tendrá su público pero a mi no me ha servido.
Seguí buscando y me encontré con uno que al principio había descartado «Paso a Paso ASP.NET 3.5» de George Shepherd y esta vez me lo llevé. No es que me haya gustado, creo que es muy ligero, va muy aprisa y allí donde parece que va a profundizar te encuentras que te explica cómo coger el código del CD pero no te lo enseña ni te lo comenta! No obstante hay cosas que encontré en este y no he encontrado bien en el de Esposito a pesar de la diferencia de volumen. Por ello me ha gustado y si hay que empezar por algún lado este es un buen punto.
Para terminar, estos libros hablan ya de .NET pero de fondo tenemos un C# cuya sintaxis y potencia no queda explicada en modo alguno por lo que me vi en la necesidad de comprar «Paso a Paso Visual C# 2008″ de John Sharp que me ha servido de referencia en el lenguaje. Es ágil y cuenta lo suficiente aunque como siempre para profundizar hay que ir a otro sitio. Pero insisto es suficiente.
Estos se complementaron con varios de Wrox, en el que destaco «Javascript para desarrolladores web» de Zakas.
Estos han sido mis apoyos y mucho, pero que mucho Internet. Si hay que reducirlo al máximo supongo que con esto último habría sido suficiente, hay infinidad de cursos y foros y referencias. Pero para mi gusto demasiados, y poco estructurados (si te sales de los de pago supongo) y donde esté un buen libro (nada de pdfs!).
Espero que a alguno le sirva mi experiencia aunque claro… ya están saliendo los de .NET 4 y Visual 2010 😦 o MVC.
Lo que si hecho de menos es un apoyo en los últimos paso, estamos hablando de una tecnología consolidada y las mejores prácticas en la puesta en marcha no son de fácil acceso, uno tiene cierta incertidumbre sobre si esa o aquella será realmente la mejor forma de hacer las cosas. Sigamos nuestro sentido común.
El primero que recomiendas, de Dino Exposito es genial, la pena es la traducción que es …. madre mía si yo hiciese mi trabajo como el que tradujo el libro estaría debajo de un puente, jeje! y encima por lo que hay que pagar por el libro!
Te recomiendo que leas todo esto en ingles que se encuentra gratis(ya sabes done) y ademas sin tener que sufrir transducciones horrorosas!
JOrge
@jdieguez Si, las traducciones son casi siempre entre penosas y horribles, llegando a cambiar completamente el sentido en muchos párrafos. Esta aún con todo no es de las peores.
El libro lo tengo en la ofi en ingles para comparar 😉