Productividad y Remember The Milk

rtm

Al hilo de lo que comentaba en la entrada anterior quiero traeros hoy mi experiencia con Remember the Milk, mi herramienta on-line para gestionar tareas. Llegue a ella hace cerca de un año y ya no recuerdo cómo. Desde luego fue siguiendo los enlaces sobre GTD de mis blogs preferidos de productividad  ( Du Tudú,   El Canasto, GTD Bergonzini, Hábitos Vitales, Optima InfinitoThinkWasabi que hoy anuncia libro). Y mi experiencia con ella ha ido a tirones. Primero no sabía que me iba a aportar si ni entonces ni ahora me he leído GTD. Sin embargo mis nociones  son suficientes para haber ido armando un mini-método de trabajo.

Como digo llegué un poco por casualidad y no arranqué en serio al principio el que me empujó fue Outlook que dentro de lo completo que es, dentro de las cosas excelentes que tiene el 2007 a mi para una gestión rápida y ágil de tareas cuya descripción es corta, pero que deben tener bastantes tags, pues no me valía. Además se me mezclaban cosas.

Por ello empecé a usar una Moleskine, y no fue hasta poco después que empecé copiar lo que tenía en la libreta en a RTM.

Pero un día me dio por mirar un poco la ayuda y el blog (que raro ¿No?) y descubrí algo que me ha cambiado la vida: los atajos de teclado. Desde ese día me he dado cuenta como de adicto soy a esos arcaicos métodos de trabajo (si es que uno añora su ms.dos y su PE editor) tanto que los active en GMail en GReader y en todo lo que se me pone por delante.

¿Por qué? Pues por que hablamos de productividad. La Moleskine es una gozada, combinada con un buen boli o pluma es una experiencia para mi muy agradable, pero es que no va se eso, va de tomar notas rápido y no perderles para poder tener la cabeza despejada y concentrada solo en la tarea que tenemos entre mano. Que la final uno se pone a escribir en la libreta por puro vicio no por necesidad.

Volviendo al asunto, como digo la principal cosa que me engancho fueron los atajos de teclado. Esto me permite conmutar muy rápido entre Outlook o cualquier otra aplicación y RTM y añadir completamente una tarea a mi sistema de tareas sin soltar las manos del teclado. A veces sin dejar de mirar a mi interlocutor que me está “enmarronando”.

A  esto añadimos una flexibilidad muy grande en listas y sobretodo en tags, con una nube en pantalla accesible y una interface limpia y depurada que permite ver con claridad lo que tienes.

Acabo de marcar las tres características que por ejemplo no acabo de encontrar en ToodleDo, que es otro de los contendientes y que tiene sobre el papel más funcionalidades.

Pero a pesar de eso la visibilidad de lo que tengo entre manos que me da RTM me retiene. De verdad, compararlas, en una hay demasiadas opciones, demasiadas líneas/paneles que todo está lejos. En ese sentido el paradigma de usabilidad de RTM me parece mucho más moderno y ergonómico y el de las alternativas me parece muy «tracicional» y complicado.

Como veis en la imagen me he creado numerosas carpetas dinámicas (SmartList) y así logro organizarme y concentrarme.

A todo esto hoy ha sido un día agridulce con una increíble nueva funcionalidad (bueno dos) como es el SmartAdd (aún menos pulsaciones de teclado para añadir tareas completamente) y un cambio en la gestión de la selección que vaya otros usuarios ya habían pedido.

Estos cambios, que representan una clara escucha a los usuarios, no hacen más que aumentar mi satisfacción con este producto que no lo habíamos dicho pero es gratis (free), así, por la cara.

Pero aquí es donde me ha llegado la noticia agria del día. Me caduca la aplicación para iPhone y para continuar necesito pasar a una cuanta Pro, y no se, pero pagar 25$ al año solo por tener la app en el iphone, con las super excelentes aplicaciones que hay para eso en el AppStore!

No me pal interpretéis, las características del producto y sobretodo el uso que le estoy dando bien merecen ese dinero pero es que por ese mismo dinero ToodleDo te ofrece 1GB de adjunto (rtm no tiene adjuntos solo notas) te ofrece compartir , te ofrece estadísticas gráficas, etc.  Y RTM en principio sólo el iPhone. De hecho las cuentas pro ya existían antes de la app de iPhone y tampoco ofrecían nada más.

Este es mi único pero. Ponerle un precio a la versión de iPhone, en vez de hacerla gratis habría sido en mi opinión más acorde con la filosofía de AppStore, incluso un precio elevado pero único.

En cambio parecen querer aprovechar el tirón de iPhone para colocar las Pro.

Evidentemente he buscado alternativas, Todo que ya lo estaba usando porque me gusta separar mucho lo del trabajo de lo de casa (vendrían a ser dos contextos GTD distintos) sincroniza don ToodleDo y con RTM ¡Bien! No 😦 Al conectar con RTM me pide una PRO otra vez.

Al final no sé porque encuentro Milpon, que con un aspecto menos trabajado y alguna limitación (no ve las listas dinámicas) me parece que me va a valer y además incorporar notificaciones en forma de globo rojo que tanto me gustas y RTM no tenía.

Con ello, ya seas como yo y quieras todo free, o bien vayas a pagar una cuenta PRO siempre encontraras un equipo de herramientas preparado para explotar al máximo RTM y con ello aumentar tu productividad (o intentarlo).

Si he de decir algo, de todos los consejos que emanan de GTD y de otros métodos y que a mi me llegan por vuestros blogs, el de sacar todo de la cabeza para no gastar energías recordando cosas, es uno de los que más me han calado y de los que creo que más calidad de vida me ha dado.

Pero eso es tema para otro día.

Os animo a probarla.

10 comentarios en “Productividad y Remember The Milk

  1. Yo uso también RTM desde hace un tiempo, y a pesar de que no uso la versión iPhone decidí pagar los menos de 25€ de la cuenta PRO. Sencillamente me parecio que se los merecían 🙂

  2. @Joserra Pues claro que se los merecen. No se si 25 al año, pero algo se merecen. Lo que me fastidia un poco es que sea a cambio de nada, que no hay diferencias. En realidad es que hecho en falta algunas cosas como la gestión de tiempo dedicado o adjuntos a las tareas. Y ese tipo de cosas vienen en las licencias pagadas.

    Encontrarme con un corte recurrente de uso en una app de iPhone me ha roto los esquemas.

    Y que conste que vivo de costes recurrentes en app de WindowsMobile, quiero decir que lo entiendo pero no me lo esperaba.

  3. Pingback: Bitacoras.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s