El conocimiento

Encuentro una entrada muy interesante de Tambuzi sobre los trabajadores del conocimiento y la necesidad de aprendizaje constante. En ella se presenta una de las principales tareas de un lider:

la función central de un líder es inspirar y ayudar a los trabajadores del conocimiento a resolver los problemas que no se pueden anticipar, y esto se consigue ayudándoles a aprender lo más rápidamente posible.

Y es que en nuestro mundo es necesario estar al día, aprovechar lo último que que haya salido, sino te quedas anticuado y eso es es una muerte anticipada, tanto del producto como de tu equipo que acabará sintiendo que no avanza y se desmotivará o volará.

Y es que es muy común caer en muchas malas prácticas que nos llevan a coartar el aprendizage y la innovación como el ejemplo que encontramos en la entrada:

muchas veces podemos caer en la tentación de aprovecharnos de las habilidades de una persona de nuestro equipo de tal manera que le ocupemos todo el tiempo, y eso es un error. Hemos de darle tiempo para que experimente con otros temas, a base de por ejemplo asignarle tareas totalmente diferentes

Cuantos tenemos el valor de defender en nuestra organización la reserva de tiempo de investigación en un escenario como el actual de contención de costes y máxima eficacia esfuerzo/resultado. Diría que muy pocos. Y que error más grande es. El ahorrar ahora unos euros nos hará estar totalmente desprovistos de reflejos cuando el mercado nos obligue a dar el siguiente salto tecnológico o de usuario o competitivo.

Es muy importante lo que dice Jordi en su entrada, hay que aplicarse el cuento.

3 comentarios en “El conocimiento

  1. Como siempre hay que encontrarl el punto de Win-Win:

    Desde el punto de vista del empleador es que el empleado rinda y al mismo tiempo esté preparado a cambios

    Desde el punto de vista del empleado es ese «gozo» intelectual de aprender y de incrementar la «empleabilidad».

    No es fácil conjugar esas dos necesidades

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s