Al hilo de mi anterior entrada, y por los comentarios de Andrés he estado pensando en qué forma encaja ese «arranque» y cómo deben ser las cosas. En ese sentido me dan mucho que pensar los artículos de Andrés Estimaciones y Compormiso y Estimaciones y Responsabilidad en las que Andrés describe una situación muy conflictiva y muchas veces mal resuelta y es la gestión de los tiempos, las estiamaciones y cuando muchas veces estas fallan, la gestión de la respuesta.
Tiene razón Andrés y la tiene Rodrigo Corral en que una cosa es quién asume los riesgos y quién utiliza las estimaciones y cómo las utiliza. Y otra que cuando estas fallan el «marrón» se lo coma el desarrollador.
Tienen razón en que no podemos como gestores o líderes de un proyecto trasladar directamente la responsabildiad al equipo. Son nuestro equipo, ellos quieren lograrlo, están motivados y una estimación es sólo eso, una estimación. Es nuestra responsabilidad poner los planes de contigencia si hay desvio. Es nuestra responsabilidad detectarlo cuanto antes. Es nuestra responsabilidad comunicarlo y resolverlo con los clientes.
Si, cada uno tiene su responsabilidad.
Pero aún así, el equipo ni puede vivir entre algodones. Tienen que comprender el impacto de sus acciones, y una de ellas es la de estimar su parte del proyecto. Tiene que entender que es importante y que esta debe de ser lo más acertada posible puesto que sobre ella se armará el plan. Se puede fallar, si. Pero tienen que entender qué impacto esto tendrá. Y tiene que hacer lo que sea para no equivocarse mucho. Luego evidentemente hay imprevistos.
Su responsabilidad no es arreglar un posible desaguisado por un fallo de estimaciones que haya llegado a fallo en planificación. Pero si que reclamos que entiendan el impacto, que se esfuercen en que no ocurra.
Si no tuvieran ninguna responsabilidad en el asunto, si no entendieran el impacto ¿Seguro que lo estimarían con la «precisión» requerida? No todos.
El resultado de su fallo, estoy de acuerdo con Andrés, no puede ser que el equipo tenga que hacer lo imposible mas allá de lo humano por terminar. Pero desde luego estos defectos en estimación deben hacerse saber y tendrán que constar en la evaluación anual del empleado o en algún sitio. Al menos eso.
Insisto en el fondo de mi entrada anterior y en lo que expongo en esta. Todo empleado debe comprender el negocio en el que está metido. No hacerlo sólo generará problemas. Y todo empleado debe tener más o menos clara la implicación de su trabajo y de sus «posibles» fallos. En concreto el equipo de desarrollo tiene la responsabildiad de analizar y evaluar el trabajo y son ellos en muchos casos la fuente de información para los que gestionamos el proyecto. Nuestra esperiencia cuenta pero ellos nos dan mucha información. Si esta es mala para ellos o para nosotros habrá problemas. Por ello cuanto mas conscientes sepan del impacto de su trabajo mejores estimaciones y valoraciones de riegos transmitirán y mejor será todo el resultado.
Nosotros tendremos que evidentemente hacer nuestro trabajo. Diferenciar los criterios de un Senior de los de un Junior. Saber cuando estamos haciendo algo nuevo, de cuando es una repetición de un trabajo anterior. Y tendremos que incluir las salvaguardas para que el proyecto sea un éxito aún con imprevistos. Esa es nuestra responsabilidad.
A cada uno la suya.