Criptonomicón I – por fin

CriptonomiconXXL.jpg

Bueno, hace meses que estaba ahí, atascado, lo veíais todos ahí abajo. Pero ya que se acaba el 2007, le he metido un último empujón estos días y he terminado este libro, según dicen un clásico ya.

No es que quiera ir a contra corriente pero reconociendo que la forma de escribir y estructurar la novela de Stephenson es de esas que enganchan desde la primera página, pero no me ha vuelto loco. Lo he terminado más por «obligación» que por necesidad. Quizá no es mi mejor época, se me atascan los libros por falta de tiempo, o quizá es que las espectatívas eran tan elevadas después de tantos comentarios y tantos volúmenes escritos que….

Debería contenerme y leer los 3 primeros volúmenes puesto que al contrario que otras sagas (lea se Ender, Dune, Mundos anillo, el retorno -estas son las mías claro-) Los 3 primeros volúmenes en España son en realidad una única pieza publicada junta y aquí separados por cuestiones de edición o algo así. Por ello no es justo valorar «un trozo» de una novela.

La trama es intrigante y supongo que si andara muy metido en Criptología y claves cada página sería un desafío a mi conocimiento y andaría todo el rato tratando de validar lo que el autor nos cuenta. Bueno no todas las páginas, en esta primera parte habrá unas 10 ocasiones en que ves alguna clave. Y habrá otras tantas ocasiones en las que se mencionan cosas que casi me lanzo a buscarlas en Internet. Pero al fin y al cabo no es mi caso y paso sobre ellas dándolas por buenas, para la narración, vamos. No obstante, y dado que las pocas cosas que he buscado como lugares o momentos son «ficticias» he de suponer que los nombres dados a claves y a cuestiones lo serán también, es una novela al fin y al cabo.

Recapitulando he de decir de nuevo que está bien, bastante bien. Que quíen voy a ser yo para no recomendar un Premio Locus pero me reservo un poco los elogios hasta haber logrado leerme los 3 primeros volúmenes.

Y eso no será inmediatamente puesto que tengo otras 3 novelas empezadas en la mesa: 2 clásicos y una decimoquinta parte. Los clásicos son Crónicas Marcianas y Un mundo Feliz y la tropecienta-parte es La sombra del gigante de la Saga de Ender.

Los clásicos empiezan bien pero son de esos que te hacen pensar mucho más de lo que yo estos meses me puedo permitir. La esta entrega de la Saga de Ender se me está atragantando, son demasiados capítulos extras para mi gusto. Me pasa con Scott Card como la saga de Caballo de Troya. El primero muy bueno. el segundo también y luego le siguen tropecientos que te vas leyendo casi por obligación como esperanzado en encontrar algo que explique o desvele un gran secreto que afecto al principio de la traba pero que nunca llegará. Y en esto casi es mejor Caballo de Troya, me obliga más a leer a pesar de que su estilo lo conozco y sé que no va a pasar nada, genera un mini-estado de ansiedad hacia la siguiente página que no me deja parar. Scott Card ya no.

Diría que él último libro que me generó de forma genuina y sorpresiva esa necesidad de seguir adelante fue «El descenso» ¡Qué miedo! pero no podía parar. Y eso que no soporto novelas de miedo en general.

Siempre me despisto, esto iba de Criptonomicón, Primera Parte superada. Ya os contaré si avanzó con los clásicos.

2 comentarios en “Criptonomicón I – por fin

  1. Gracias por la recomendación. La verdad es que necesitaba un empujoncito de este estilo. Estaba seguro que algo así tenía que pasar. Además me cuesta tanto seguir con los tres libros que tengo empezados que llevo todo el día leyendo CSS y XHTML y cosas así ¡Qué tostón! 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s