Code is a poem

Web startups are made out of two things: people and code. The people make the code, and the code makes the people rich. Code is like a poem; it has to follow certain structural requirements, and yet out of that structure can come art. But code is art that does something. It is the assembly […]

Leer Más "Code is a poem"

Merece la pena?

Encuentro de nuevo una entrada del señor Godin que no me resisto a dejaría traducida (traducción libre por supuesto), es de nuevo de esas que te hacen pensar. Una razón para hacer algo es que te pagan por ello. Pero seria triste pensar que esa es la única razón. Ahora que tienes la experiencia, la […]

Leer Más "Merece la pena?"

Leído Desnudando a Google

Desnudando a Google de Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña hay que leerlo. La verdad es que si te paras a pensar en ello, Google se ha convertido en un ente omnipresente, con un control y dominio aplastante en tantas de nuestras actividades diarias que debería asustarnos. Sin embargo el juego del bueno y el malo que ha […]

Leer Más "Leído Desnudando a Google"

Leído Desnudando a Google

Desnudando a Google de Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña hay que leerlo. La verdad es que si te paras a pensar en ello, Google se ha convertido en un ente omnipresente, con un control y dominio aplastante en tantas de nuestras actividades diarias que debería asustarnos. Sin embargo el juego del bueno y el malo que ha […]

Leer Más "Leído Desnudando a Google"

Que es inteligencia

foto: shutterstock

Repito, que no te confunda el hecho de que algunas cosas no te parezcan inteligentes. Si el ordenador, es capaz de hacer cosas … que un programador no puede hacer porque no tiene conocimientos o inteligencia suficiente, es que el ordenador es inteligente (eg. un ordenador no es más inteligente que un programador porque el primero sume dos números en 10-9 segundos y el segundo necesite papel y lápiz, lo es porque el ordenador es capaz de deducir que una instrucción no hace falta y puede ser optimizada ¡cuando el programador cree que sí hace falta!).

en El Programador del Futuro

Una muy interesante y desconcertante reflexión sobre a donde va nuestra profesión, y qué quedará de nosotros al final. Llevo toda la vida fantaseando con ordenadores más potentes, con ordenadores que se programen a si mismos, imaginando participar en ello (ya, ya se que esto de hacer programas de gestión no se le parece 😦 ) que darme cuenta de que gran parte de eso ya lo tenemos, que constantemente las máquinas nos corrigen y mejoran el resultado de nuestro trabajo sin darnos cuenta, es chocante pero real.

Ciertamente solo nos queda esforzarnos en el límite de lo conocido, en hacer lo que ellas no pueden para seguir teniendo algo de sentido en la fórmula. Pero esto es en realidad aplicable a todos los profesionales y profesiones hoy en día. Todas están en una constante y acelerada transformación que obliga a adaptarse. Así que no vale quejarse.

Leer Más "Que es inteligencia"

Déjales atreverse

El propósito de las organizaciones modernas es hacer fácil, natural y esperado que las personas tomen riesgos . Aprender a remar solos. Ser humanos al fin y al cabo. … Pero al final casi todas las organizaciones hacen lo opuesto. Se institucionaliza la cobardía… el “ese no es mi trabajo” … Dar cobertura a la […]

Leer Más "Déjales atreverse"

Las nuevas normas

Si las cosas no te van tan bien como esperabas, tal vez sea porque las reglas han cambiado y nadie te lo ha dicho. Las reglas fueron escritas hace apenas algo mas de doscientos años; durante mucho tiempo han funcionado, pero ahora han dejado de hacerlo. Tal vez te lleve un poco más que unís […]

Leer Más "Las nuevas normas"

Adiós a la ganga

Es absurdo trabajar duro en la recuperación de la ganga en la que cuidaban de ti. La ganga se ha esfumado y ahora no vale la pena lamentarse, ni resulta efectivo protestar. Ahora hay otra ganga, la que valora el talento, la creatividad y el arte más que premiar la obediencia ¿Eres imprescindible? Seth Godin

Leer Más "Adiós a la ganga"