“El Libro” de Berto Pena. Ha estado en mi estantería esperandome desde que salió alla por el 2010 y no ha sido hasta este 2015 que me puse en serio con él. Y vaya si merece la pena.
No es un libro fácil, enseñar todo un “framework” productivo no puede serlo, aunque muchos libros de auto-ayuda (de los del aeropuerto) pretenden hacerlo en 100 páginas con letra grande.
No, este no es el caso. Es un libro denso y extenso, y me ha llevado tiempo y esfuerzo completarlo. Pero estoy satisfecho de ello.
Los conceptos y herramientas en que se basa el método de Berto son bastante clásicos, y obvios para cualquiera que se haya interesado alguna vez en la productividad y sus problemas. No esperéis una nueva arma secreta, a estas alturas eso no existe (en espera de avances científicos en química o interfaces humano-máquina claro).
Pero Berto tiene su arma secreta, el conjunto de su método es completo y equilibrado y sobretodo nos lo presenta con calma, sin prisas, con suficientes ejemplos y justificaciones y batallitas como para que cada paso vaya calando y nos dé tiempo a tratar de probarlo.
Creo que uno de los problemas de los (otros) libros de productividad es que quienes llegamos a ellos lo hacemos con un problema y muchas prisas, buscamos una solución rápida. Así seleccionamos libros/métodos breves que (pensamos) poder implementar rápido. Pero así, atropelladamente, no da tiempo a comprenderlo y organizarlo todo, con lo que no llegamos a hacerlo bien y no vemos la mejora (que por otro lado siempre ha de tardar) como resultado las energías se van, los resultados no llegan y el método de abandona.
Berto parece saberlo y nos va llevando a través de sus giros empezando por aquellos que son menos método y más psicológicos. Y es ese apoyo en la parte menos metódica y más de motivación en lo que creo que destaca.
No nos quedamos en listas y hábitos de revisión, que los hay, sino que profundiza en aquellos aspectos necesarios para que las herramientas fructifiquen y perduren. Y lo hacen sobre aspectos conocidos pero explicados y guiados de forma que conforman un toolset, una caja de herramientas completa.
En definitiva, me ha gustado mucho, me hacía mucha falta un enfoque así, diría que holístico, para reactivar mis hábitos productivos que el día a día y la zona de confort adormecen.