Desde las alturas

A veces es sorprendente la distancia y desconexión entre la dirección de una multinacional y la ejecución local. Es como nos cuenta Ángel María en La Aventura de Emprender:

… aunque el acuerdo de firmó con la central, a la hora de implementarlo en cada uno de los países chocamos con sus propios planes e intereses. En algunos países, por ejemplo, no podían empezar … hasta casi el año que viene … en otros no estaban dispuestos a asumir los costes del acuerdo …

Aunque a veces parezca que lo ideal es llegar a un acuerdo con el más alto nivel, muchas veces es preferible hacerlo con alguien intermedio, pero que realmente esté en el día a día, que conozca la planificación, presupuestos y objetivos.

Es una triste realidad. Hay tantas ocasiones en que las distintas áreas de una empresa hacen la guerra por su parte y no se guían por la estrategia de la empresa que a uno acaba por no sorprenderle. Y debería, al menos debería sorprendernos como logran sobrevivir.

Quizá esta supervivencia se deba a la otra interpretación del problema que describe Ángel María, y es que a lo mejor el problema está en la dirección, que no está en contacto con los problemas reales del día a día de sus distintos equipos, y anda dando instrucciones, y cerrando acuerdos que en modo alguno podrán llevarse adelante. Direcciones que se dedican al «hágase» sin importarles el cómo y aún menos el si es posible.

Ya se, ya se, la dirección nos ha puesto a cada uno ahí precisamente para que nos encarguemos, a nuestro nivel, de encontrar esos cómos. Pero al menos que se esperé a saber si hay alguno.

Es muy parecido al caso que ponen Pedro Rojas (@seniormanager) y María Redondo (@mariaredondo) en Como Preparar un Plan de Social Media Marketing que al hablarnos de las barreras que aún hoy podemos encontrarnos nos cuentan que:

…una empresa en la que las órdenes de compra de nuestros servicios son literalmente camufladas por los interesados en conseguir resultados a través del uso de redes sociales…

La razón de este ocultamiento obedece a que los de arriba no están convencidos de los beneficios de la red …la cuestionarán e incluso no permitirán… luego se encargarían de que no se volviese a contratar servicios de este tipo en el futuro.

Aquí lo importante no es lo ciegos que están con los nuevos canales, si no lo ciegos que están censurando la innovación e iniciativa, obcecados en su visión de las cosas y en su decisión de cómo se deben hacer las cosas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s