En remoto, o mejor no

YahooHace meses que tengo por la mesa (metáfora) este artículo de HBR Why Remote Workers Are More (Yes, More) Engaged que con un título exagerado nos presenta una situación sorprendente para mucho gerentes, al menos hasta que profundizan en el artículo.

-Los trabajadores remotos están mas fidelizados con el proyecto que los que trabajan en la oficina

Y justo en estas que me desayuno con la noticia de que Yahoo elimina el teletrabajo (y en mas extenso) y te tienes que enfrentar a una contradicción interesante.

Sin embargo releyendo el artículo de HBR descubres que siendo una sorpresa el resultado del estudio, este en realidad se centra en la valoración que el gerente de esos equipos remotos recibe de los mismos (y de sus superiores, ¡es una evaluación 360!) y claro todo empieza a tener sentido.

Ciertamente el trabajo remoto es interesante, permite una mejor conciliación de la vida profesional y personal. Reduce muchos niveles de estrés de los profesionales con familia y responsabilidad, pero también dificulta ese nivel de sinergías explosivas que pueden generarse con los equipos juntos y concentrados en un problema. No es que no se pueda, existen numerosos ejemplos de éxito en equipos remotos, pero seguramente no son la norma para todos los profesionales.

Y cuando estamos hablando como hace Yahoo de conseguir recuperar un liderazgo frente a Google o Microsoft o Apple pues la cosa solo puede llevar un camino: juntarse de nuevo. Así son los campus de Google, de Microsoft y demás: entornos cerrados y absorbentes, que empujan a esas ordas de jóvenes top a dedicar día y noche en proyectos punteros. Así que algo se tenía que hacer.

De hecho al indagar un poco en la noticia descubre que muy probablemente Marissa Mayer tiene en mente a sus directivos al tomar la decisión, no a las madres trabajadoras.

La realidad es que como todas las cosas los excesos son malos. Hay equipos que pueden trabajar en remoto, de hecho hay personas directamente contratadas así en muchas organizaciones. Lo que Yahoo está cambiando ahora es esa libertad que hemos adquirido de poder trabajar en casa. No es que nuestro puesto de trabajo esté allí, no, nosotros trabajamos en la oficina pero tenemos la libertad de si lo entendemos necesario, más óptimo, no afecta, o hay una necesidad personal, poder trabajar desde casa a veces.

Pero si esto se descontrola, si casi nunca coincidimos, si se pierde el norte y uno cambia de nuevo las prioridades y los «ventajas» las reconvertimos en «derechos», empezamos a perder el norte. Se pierde la coherencia y el foco, y la organización pierde fuerza.

Yo no he trabajado nunca en organizaciones tan grandes como Yahoo( otros si ), pero viendo como un equipo mas pequeño sufre de los problemas de agenda, las distracciones y demás interferencias que surgen cuando todos entienden que pueden atender otras prioridades personales o profesionales a la vez, me hago a la idea como puede ser en grande.

Me encanta tener la libertad de trabajar desde donde crea que soy mas productivo en cada momento, pero a la vez, muchas veces siento que puede que no estemos siendo objetivos al respecto de esa productividad, al menos como colectivo, como equipo. Puede que yo sea mas productivo así, pero un equipo tiene que ser más que la suma de sus partes y al hablar de productividad y creatividad aún mas. Y ahí las distancias, no las físicas, sino las mentales pueden influir definitivamente.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s