El crowdfunding se hace real, el caso Kickstarter

Hablaba de él hace unos días a propósito de los modelos de innovación patrios y es que detrás de muchas de las ideas más arriesgadas de 2012 está el sello de Kickstarter. La web de «crowdfunding», financiar un proyecto mediante las aportaciones voluntarias de muchos futuros clientes,se ha convertido el la plataforma de varios proyectos millonarios (a mi me vuelve loco el pebble pero como nos cuentan en el mundo la tasa de éxito, si nos referimos a cumplir lo previsto, es baja. Pero hay que tener en cuenta que no todos los proyectos atraen (o pedían) un volumen enorme de dinero, muchos son ckmodelos modestos que no habrían tenido cabida en ningún otro sitio y que a buen seguro acabarán entregando lo esperado, luego ya se verá si hay negoció más allá.

Un modelo, el crowdfunding, que hay que empezar a tener en cuenta también en las startups, no olvidemos que Wikipedia vive de él y que ya se hablaba de él como una realiza en obras como Wikinomics.

PD: Para una discusión más profunda sobre el crowfunding en España os recomiendo la entrada Desmontando el Crowsourcing de TodoStartup, de especial interés son los comentarios de la entrada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s