Siempre negativo, nunca positivo

20120506-235243.jpg

Siempre que tengo éxito sé que he elegido, consciente o inconscientemente, las ideas positivas…

El vendedor al minuto

Hace un par de semanas hablaba de lo recomendable que es pedir que te den opinión tus colaboradores, jefes o subordinados, y como comenté en Twitter, casualidades de la vida al día siguiente me la dieron. No era lo que esperaba:

eres muy negativo, con las capacidades que tienes para conseguir lo que te propusieras lo echas a perder por lo negativo que eres,siempre buscando los problemas…

No era la primera vez que me lo decían, incluso la misma persona, pero el afecto con el que esta vez venía el mensaje caló hondo, no como las caricaturas con cuervos y nubarrones de antaño…

Ya antes tenía en mi lista de tareas el reflexionar sobre ese aspecto pero ahora no se salía de la cabeza.

Es cierto que siempre he sido pretendido ser muy detallista y concienzudo y estaba convencido que identificar todos los potenciales problemas que una acción, iniciativa o plan podía tener era bueno, que demostraba mi valía, pero resulta que me limita.

Al parecer identificar los potenciales riesgos que pudieran ocurrir es una cosa, y otra es excederse en eso y acabar haciendo que no se actúe por todo lo que puede salir mal.

O eso entendía yo con el consejo, también incluía la vertiente de ser visto como negativo y no contar conmigo.

Pero en eso que llego a la pagina 57 del libro “El vendedor al minuto”, que hasta ahí no es que me estuviera diciendo mucho, pero:

-así que antes de entrar a la venta (o entrevista o reunión) la visualiza y piensa todo lo que podría ir mal?! …
-así no se cosechan mas que decepciones. …
-Ahora me tomo un minuto para visualizar toda la entrevista yendo como la seda

¡Eso es! No es solo la parálisis del análisis (negativo) sino la energía positiva que visualizarlo de esta forma aportará a la reunión.

Esto es algo que todos hemos oído, que siempre cuentan los libros de todos esos personajes de éxito, ese convencimiento de que tal o cual cosa les va a salir bien, ese aura que emanan. Eso, es de lo que hablamos y resulta que puede no ser tan difícil, al menos el no hacer lo contrario.

Si me he convencido yo que no puede salir bien como voy a trasmitir a otros de que si…

Y vosotros ¿Practicáis el positivismo? Ya se que dueña un poco esotérico pero …

2 comentarios en “Siempre negativo, nunca positivo

  1. Las técnicas de visualización no son esotéricas… 🙂 Las usa mucha gente, desde los deportistas de élite a gente común. En GTD es lo que se recomienda como práctica, tanto en el 2º de los 6 niveles de perspectiva como en el 2º paso de la planificación natural de proyectos. «Visualizar el resultado ya conseguido y con éxito rotundo», es el consejo de David Allen. Sí, yo también uso esta técnica, porque funciona. Y no solo la uso para mí sino con mis clientes de coaching. Visualizar tiene mucho que ver con potenciar la percepción selectiva y, al final, lo que percibes condiciona tu comportamiento y, en consecuencia, tus resultados.
    Un saludo

    1. Muchas gracias José Miguel, me alegra saber que no estoy solo, peto veo que tengo aún mucho que aprender…

      Y ya sabia yo que a Allen había que leerlo directamente no quedarme en 4 blogs y el ZTD. Habrá que sacarlo de la estantería.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s