Esta vez no he tardado tanto en terminar presentationZen de Garr Reynolds. Ha sido una lectura muy agradable con bastantes ejemplos e imagenes, aunque si me hubieran puesto el doble aún seguiría pidiendo más. El libro se centra en 2 objetivos principales. Por un lado trasmitirnos la convicción de que todos podemos hacer grandes presentaciones si nos lo proponemos y por otro que las presentaciones hay que hacerlas de otra forma a como se vienen haciendo en general.
En ambas cosas creo que Garr logra bastante sus objetivos. Hay que decir que lo expuesto no será nuevo para cualquiera que se haya interesado por el tema y haya buscado en Internet, puesto que los pilares en los que se apoya y se centra son ya lugares comunes de todos los blogs, sitios, newsletters y vídeos que sobre presentar bien inundan Internet (casi a la zaga de los de tener éxito en lo que sea 😉 ). Pero están muy bien expuestos por Garr y siempre es interesante remitirse a una de las fuentes principales de cualquier área.
Para mi los principales consejos que extraigo son:
- Empieza en papel, planifica.
- Simplifica, menos es más.
- Central el objetivo.
- Utiliza fotos de calidad, cómpralas.
- No escribas todo lo vas a decir. Son un apoyo.
- Revisa y reduce una vez más.
- El objetivo es compartir algo, no demostrar lo bueno que eres.
Yo hecho en falta más y más ejemplos. Claro que justo creo que para eso hay un libro también de Garr que complementa a este. Habrá que pensarselo.
Lo que si cuestiono es que todos estos métodos están muy bien para esas presentaciones importantes, largamente preparadas y que tratan sobre conceptos o cuestiones concretas. Yo no acabo de ver cómo aplicar esto en las típicas presentaciones de trabajo «de hoy para mañana», en las que lo que hay que trasmitir son cifras, o trozos de código o pantallas o cosas así. A ver cómo vas a aplicar todo esto en esas situaciones?
Se puede, pero es difícil. Yo lo he hecho. Con algo de flexibilidad mezclas esas diapositivas que Garr destruiría pero tú sabes que tienes que presentar con un hilo conductor basado es estas prácticas (mejores prácticas). El resultado me suele satisfacer y a la audiencia también. Os recomiendo el libro si os interesa el asunto.
Un comentario en “Leído: PresentationZen”