La verdad es que julio está siendo muy pero que muy movido. No, no me refiero al trabajo (bueno eso también) sino a la blogosfera tecnológica. A penas llego a leer una pequeña parte de los artículos y noticias que salen diariamente. Y la sensación que tengo es de estar en los inicios de un nievo ciclo «evolutivo». Digo yo que la crisis agudiza el ingenio y la verdad es que las noticias que aparecen son muy pero que muy interesantes.
Empezamos hace unos meses con Chrome pero el sonado anuncio del mes es Crome OS pero a Microsoft no parece quedarse quieta y contraataca con Bing y una insinuación de nuevo navegador Gazelle. Esto se pone caliente. Y para colmo Windows 7 está en RTM y siendo el único al que le gusta Vista supongo que me gustará mucho w7.
En la otra punta me encuentro las noticias «negativas» como los cambios que Oracle empieza a hacer en Java. Esto no me gusta, hay demasiado envuelto. Java, no lo dudemos, ha sido el motor tecnológico de los últimos 10 años. No habrá estado solo, de acuerdo, pero ha sido él y todo lo que se ha creado a su alrededor lo que ha movilizado al resto. El hecho de empezar a ponerle trabas es algo que no entiendo. Entendería que empezaran a «dificultar» a MySQL puesto que es el negocio de Oracle. ¿Pero Java para qué? La verdad es que viendo el modelo de «compra» de Oracle con PeopleSoft, JDEdwards, Hyperion, Siebel, y un largo etc. la cosa es preocupante.
Y mientras le empezamos a buscar las cosquillas donde más le duele con las nuevas bases de datos no relacionales. Creo haber vivido ya varios saltos evolutivos en bbdd y siempre ha sido lo mismo. Una tecnología despunta en algo nuevo que la existente no soporta adecuadamente. La gente se interesa y empieza a usarlo. Al final el conocimiento y la experiencia hacen que esa tecnología concreta se use para todo, desplazando las tecnologías previas incluso en aquello en lo que son mejores. Así entiendo que fue con las base de datos jerárquicas, luego lo mismo con las basadas en fichero (ay! mis dbf’s), así llego el modelo relacional. Hubo un amago con las de objetos pero nuestros amigos relacionales se las comieron,… ¿Podrán ahora?
Pero si algo me ha tenido entretenido ha sido el elucibrar sobre la evolución del modelo que Edans nos presenta del nuevo Datacenter de Google en Francia. Han sido muchas las entradas, incluso de Edans, sobre «Green IT», pero es este artículo el que me ha despertado de verdad. Google ha creado una realidad de algo qu a mi me parecía material de marketing y publicidad.
En el fondo es algo existente, hace años que empresas como Oracle aplicaban el concepto de Follow the Moon, en realidad Follow the Sun, para ofrecer los servicios de Soporte 24h por ejemplo. Pero aplicado a tecnología, buscando eficiencias enegéticas y económicas tiene un aspecto muy distinto. Tenemos aquí el futuro.
Y esto es solo una selección de lo que me he encontrado. Seguro que hay más. Se admiten propuestas y referencias señores.
La foto que ilustra el post es perfecta para lo que tan bien comentas Luis. Un salto al vacío sin ver el suelo…
Lo de Oracle con Java no quiero ser mal pensado pero se podría interpretar como un primer palo en la rueda a SAP, que tiene el núcleo de sus productos construidos en buena parte sobre Java. También es una forma de empezar a sacar tajada de tantas aplicaciones construidas sobre java, también SAP. El que se debe estar frotando las manos debe ser Microsoft
@luis.tic616 Gracias! Ya sabía yo que Oracle no podía hacer nada sin intención, he estado lento de reflejos.
Bueno tampoco me hagas mucho caso que últimamente estoy un poco paranoico y ve fantasmas por todas partes 😉
… veo fantasmas… quiero decir
@luis.tic616 No, no te preocupes, yo también los veo.