Y llegó el Excel

Está interesante la relación de citas de management que hace LegnitaPress. Me quedo con la última:

“El mayor enemigo de la gente de marketing es el Excel”. K. Prahalad. Profesor de la Universidad de Michigan.

2 comentarios en “Y llegó el Excel

  1. Absolutamente en desacuerdo con la cita. La gran mayoría de la gente usa Excel como el cerebro, esto es, no se usa ni una décima parte del potencial que en sí tiene.

    Excel usado en marketing aspira a más que a ser usado como una hoja de cálculo. Capacidades analíticas predictivas, modelos de propensión, funcionalidad estadística y por supuesto, cálculo aritmético hacen de esta la mejor herramienta ofimática de la década y casi con toda seguridad, una de las pocas cosas que Microsoft ha hecho bien.

    La pregunta es: serán todas estas funcionalidades las que acomodan la labor del personal del marketing, escudando en números y modelos que se lo tragan todo un trabajo que a la larga resulta inservible?

    Como todo en la vida, no conviene generalizar. El problema es las citas molan cuanto mas generalistas…

  2. @carlos me cuide mucho de no decantarme. Me llamó mucho la atención la cita. Y esperaba más reacciones aunque la tuya me enorgullece 😉

    Centrándonos en el tema, tú mismo lo has dicho: Excel lo ha cambiado todo. Algo hay que reconocerle a VisiCalc, pero lo que Microsoft ha hecho con esa herramienta ha cambiado el día a día de todas las empresas.

    Y en ese contexto, el trabajo de los departamentos de Marketing ha cambiado radicalmente gracias a Excel, mucho más de lo que lo hayan podido hacer otras herramientas como Access o suites BI.

    Pero a la vez ha dotado al «resto» de equipos de la empresa de las mismas herramientas y posibilidad de sacar a la luz muchas cosas. Esto es una presión sobre los equipos directivos de Mkt para que no se les escape nada. La información clave puede estar a un click mas que nunca.

    Pero bueno, yo solo soy un observador externo, tu seguro que lo has vivido desde dentro. Aún así me atrevería a decir que quizá haya diferencias entre unos sectores o dimensiones de empresas y otros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s