Leído: El Economista Camuflado

Este libro de Tim Harford es todo un clásico ya. No se acierto diciendo que fué de los primeros que aparecieron y al que luego han seguido una larga lista de libros sobre temas similares. A mi me lo parece.

¿Y de qué va el libro? Pues de eso, de economía. De cosas que la economía puede explicarnos de nuestro día a día. Pero no esperen soluciones a esos número rojos en el banco, no. El libro es más interesante y no tan «práctico».

El asúnto es el porqué de una serie de cuestiones explicado por un economista. Para mi, que soy de «ciencias» me sorprendieron, incluso las que ya sabía, pero eso pasa mucho.

El libro arranca con la explicación de la elección de locales y precios en una conocida cadena de cafés. Y te va llevando por distintas situaciones hasta impactante finalmente con el análisis de la evolución de la economía China (si ahí donde están haciendo estos días las Olimpiadas).

No puedo dejar de recomendar el libro. La lectura ha sido muy agradable, y si no eres un experto en economía y mercado te puede abrir los ojos en cuestiones que no te esperarías.

Así, entre lo que cuenta de Starbucks (o con ellos como ejemplo) y lo que te descubre de los supermercados puede que mañana no sepas qué echar al carro. Y no es que uno no sepa o intuya esas cosas, pero al final actuabas como si no.

En la explicación de lo buenos que son los mercados y cómo deberían ser los impuestos uno, inexperto que es, cree ver a un liberar a ultranza. Interesante. De seguido nos introduce en el rebuscado mundo de los secretos y las verdades y su efecto en seguros y compraventas. Nos explica acertádamente (pero de forma muy superficial) como funcionan los mercados de valores y qué podemos esperar de esa gestora que nos prometió el oro y el moro. No se frena y entra de lleno en las tácticas detrás de los grandes concursos públicas dejándonos una interesante explicación de lo que son las «teorías de juegos».

Y termina con varias capítulos sobre los países pobre y los emergentes y la globalización. Todo muy interesante, todo muy sorpresivo.

El libro casi termina con una frase que resume todo el enfoque del autor y el porqué hay que leerse el libro:

Al fin y al cabo la economía trata sobre la gente….

Y no puede ser más cierto, no trata de libros, ni teorías, ni planes, ni ministros ni grandes corporaciones. Todo son personas, todo lo mueven ellas.

Léanlo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s