Bien, poco a poco voy terminando libros. Es lo que pasa cuando tienes tantos empezados, se alargan.
Este es un libro de muy fácil lectura, letra cómoda y breve, apenas 100 páginas. El objetivo del libro es sintetizar esta actividad profesional, y lo hace bien, ordenadamente y sin meter paja. En comparación con los libros de autoayuda «breves» este tiene contenido, explica de verdad qué se hace en esta actividad. Comparado con los «gordos», el autor evita las largas peroratas sin contenido de aquellos, no se repite hasta la saciedad como casi todos.
En resumen es un libro honesto con el lector y a mi me parece que describe de una forma objetiva e bastante imparcial la consultoría. Digo «bastante» por que no es del todo. En todo el libro no hay apenas referencias a la parte menos «bonita» de esta actividad en los últimos 15 años. En este sentido Yuki es una referencia muy completa. Digo «menos bonita» porque ni Manel ni Yuki la describen como «mala», a ellos les apasionaba su actividad incluso con el «overtime» y demás sacrificios.
El libro en su honestidad sólo se lanza a una crítica al sector respecto a la debida imparcialidad e independencia de los consultores respecto de las soluciones a proponer, hoy en día que casi todas tiene «interesantes» acuerdos experiencia en una solución concreta.
Sería de agradecer más experiencias y ejemplos de su actividad profesional, siempre es algo que se agradece y el autor apenas da una par de ejemplos con algo de humor.
Claro que el objetivo era «sintetizar» no enseñar. Para aprender esta actividad profesional sólo hay un camino: experiencia. Bueno, en este sentido este libro puede ser muy interesante para estudiantes en su ultimo año o titulados pensando en su arranque de carrera.
Yo, que me acerqué al libro pensando en un cambio de orientación en mi carrera, en busca de prepararme para poder afrontar experiencias nuevas y frescas. En este sentido pienso que algo más de ejemplos, que un caso apropiadamente «anonimizado» habría sido posible sin faltar al objetivo del libro.
Son muchos (Luis, Rafa, Raúl o Ángel) los que me trasmiten lo emocionante de esta actividad pero lo hacen desde la experiencia y estoy convencido que mucha técnica asociada a la consultoría si que puede ser explicada sin necesidad de recurrir a la «experiencia» en primera persona.
En resumen, es un libro que merece la pena para los que no conocemos en primera persona este tipo de actividad pero con el que evidentemente no sales con el «sello Accenture» bajo el brazo.
Gracias por la referencia, aunque no soy de sello Accenture, sino más bien de DMR-Everis hay mucho en común, aunque con un desfase temporal.
Saludos,
JP
http://historias-de-jp.blogspot.com
@JP Gracias a ti.