A través de Vida de un Consultor llego a esta interesante entrada que con sus comentarios es de lo más recomendable. Ya hace unos meses me chupé un articulo sobre el asunto de la dichosa Generación Y en la revista Emprendedores. Esta vez a todos les atrae un comentario aplicado a esta generación pero que en realidad se aplica a casi todos los usuarios de Internet
«La Generación Y no pincha en un banner
ni por despiste».
Insisto ni la X que se supone que es la mía (¿O era la W?). La verdad es que parece ser que es una realidad cada vez mayor y eso trastoca realmente muchos futuros negocios y en especial algunos actuales. ¿Cómo justificar el valor de sitios como facebook.com? por poner un ejemplo que lleva varios días apareciendo por varios blogs unos para alabar su crecimiento otros para cuestionar su valoración «estimada». Yo estoy más cerca de esto segundo puesto que la publicidad ya sea la de facebook, la de google o la miriada de posts que son publicidad en los grupos de neurona, y otros es igual. No tiene efecto. No al menos el deseado, y cada vez menos.
Como he podido leer en estas entradas esta generación X+Y sabe donde ir a buscar lo que le interesa. Sabe usar Internet para comparar y cada vez es menos receptivos a los banners o los anuncios contextuales. Aquí evidentemente hablo por «experiencia» propia o cercana, no con números ni estudios. Seguramente los habrá en las dos direcciones, según el que «patrocine» el estudio.
Os pongo un ejemplo, continuando con mi «investigación» de los usos y costumbres de los usuarios comunes de Internet (ni generación ni ná) he creado una cuenta de correo y la he usado al registrarme en varios sitios que te ayudan a buscar archivos p2p, también la he usado para registrarme en sitios aparentemente serios pero que son usados para financiar otros que mueven ficheros p2p a través de esos anuncios.
¿Qué esperaba encontrar en la cuenta? Pues un montón de spam que por arte de magia conocían mis limitaciones de «tamaño» y me proponían soluciones o alternativas a mi capacidad de «concentración» llegado el momento. ¡Pues no! Todo, todo el contenido de la cuenta son correos de empresas o servicios serios, servicios bancarios, coches, etc. Nada de spam del malo. Y son esas empresas los que a lo mejor sin saberlo financian sitios no muy cautos con los derechos de autor. Insisto que sólo investigaba, que hace 2 meses me hablaban de torrents, burritos, azureus y cosas así y parecía de la generación Q o algo así.
La cuestión que a mi más me afecta respecto a la evolución de la interacción de los usuarios de Internet es que si el modelo de publicidad falla, la dificultad para los futuros o inmediatos emprendedores serán mayores. Al menos en aquellos startups online que podrían haber basado su plan de negocio en la publicidad. Vamos a tener que ir buscando alternativas. Y hacer eso antes de empezar es más complicado. Tendremos que estar atentos a los movimientos de los grandes.
Como no todo puede ser blanco o negro no quiero dejar de comentar que dicho todo esto nos encontramos en los meses pasados movimientos importantes que contradicen esto como es el paso de acceso por suscripción de sitios como el WSJ que dejaban un modelo que no daba los ingresos necesarios por el de publicidad n un sitio abierto. No fué el único si mi memoria no me falla.
Es decir, la suscripción no llega, la publicidad tampoco ¿Como se van a financiar todos estas herramientas a las que nos estamos acostumbrando?
Cambiando de tercio, «yo quería hablar de mi libro» es broma, pero es que estas referencias a la Generación Y a mi me han llevado más a los temas que Emprendedores comentaba hace una par de meses. Los cambios de hábitos y de prioridades en esta oleada de jóvenes. Ya era algo que se va notando en estos últimos 5 años, con profesionales nacidos en los 70, es algo que se contagia, pero parece que es algo principal para los de los 80. Es gente que parece tener un responsabilidad social mucho más marcada y que no tienen prejuicios ni miedos en tratar abiertamente sus reivindicaciones o expectativas dentro de la empresa.
Hay más atributos que se les presuponen pero no quiero extenderme. Cada persona será distinta pero la cuestión es que con que cada uno tenga 2 o 3 de esas características entre sus dietario diario ya va a ser complicado adaptar el entorno laboral de muchas empresas para encajarles.
Ya se que hoy en día se habla mucho de esto y que si las empresas deben abrirse, cambiar, etc. Que si, que yo también me estoy leyendo el Wikinomics y todos esos blogs. Que si, que creo en ello. Pero eso no significa que no constate que esas ideas no calan aún en las empresas normales, al menos en España. Vas viendo que tus alternativas de captación y motivación se reducen porque poco de lo que tienes para ofrecerles les interesa.
Por el otro lado ves que su entrada genera conflicto con los empleados de siempre como puede ser en el vestuario, en los horarios, etc. Te ves necesitado de aceptar cambios que seguramente llevaban todos pidiendo desde hace tiempo y que se les había negado. Ahora, de repente, parece lo normal.
Pues no, no son días normales. Anda todo un poco trastocado.
¿Que será más importante de esta Generación Y su efecto como clientes o su efecto como trabajadores en la empresa? ¿Opiniones?