Evaluando la Situación

Como cada año se acerca esa fecha en al que concurren 2 situaciones dispares: La revisión Anual. Y digo concurren 2 situaciones porque uno se ve en la necesidad de evaluar a su equipo, encontrar la cuadratura del círculo. Por otro lado le evalúan a uno.

Por un lado acometes una tarea que es una de las mejores herramientas de motivación y retención para tu equipo. Buscando encontrar lo mejor y lo peor de cada uno con vistas a plantearles objetivos e incentivos, convencerles «de nuevo» de lo ilusionante que es este proyecto empresarial en el que estamos metidos.

Por otro uno no puede evitar hacer como ellos y cuestionarse la situación.

¿Por que siguo aquí?

Es difícil. Hace un par de años un amigo me hizo una pregunta a la vez que me tentaba «¿Vas a jubilarte en esta empresa?» Ambos tenemos 35 y la verdad la respuesta sale del fondo de mi estomago ¡No! No me veo en este lugar los próximos 30 años. ¿Entonces, por que esperar? Si este no es lugar para pasar 30 años más (ya son 10 los que llevo) y cuanto más tiempo pase más complicado será cambiar de trabajo convendría hacer cuanto antes, no retrasarlo. Eso fue hace dos años y se ha intentado pero tampoco intensamente… ¿Por qué? Pues será que no estoy tan mal. Valoro muchas cosas de mi situación actual y no quisiera perderlas: flexibilidad de horarios, ambiente personal, reconocimiento,despacho, coche, en mi posición estoy en el comité de dirección y dependo sólo de la dirección general. Coincido en casi todo con las razones que expone Rafael Gil en el artículo Lo mejor es valorar lo que tienes. Incluso en lo de que el salario si podría mejorarse. (Y mucho diría yo).

Todo esto pesa mucho ante la posibilidad de buscar otro empleo ¿Otro empleo? Quien dijo otro empleo. ¿Por qué iba a dejar una situación como esta para empezar en una nueva empresa y llegar a lo mismo en otros 5 años? No es eso lo que el cuerpo me pide. Lleva tiempo revolviéndose en mi cabeza la necesidad de construir algo yo mismo. Veo en mi entorno laboral que las cosas no son como yo las haría. No es que estén mal es que lo haría distinto. Desde cada línea de código que el equipo de desarrollo genera hasta las acciones comerciales y de marketing. Y son frecuentes mis discrepancias con Dirección General, siempre cordiales pero discrepancias al fin y al cabo.

Aquí viene al caso que hace unos días encontré el articulo What keeps you at work?. Esta entrada parte de un concepto que rebate: La principal razón del cambio es que no se cumplen nuestros sueños. Por el contrario el autor mantiene que la principal razón son las relaciones con los Jefes. El último asunto me preocupa en mi faceta de jefe y estoy bastante de acuerdo en que somos los principales culpables de que el talento se escaque de la empresa. Pero me centro en lo que rebate. ¿Un sueño? ¿Por qué no? ¿No nos montamos todos una idea de lo que vamos a hacer en un proyecto nuevo? ¿En nuestra vida? Cuando no se cumple todo se cae y si es en el trabajo lo mejor sería dejarlo, difícilmente lograremos recuperar el nivel de motivación necesario para rendir en él.

Volviendo con el asunto de qué hacer ¿Tengo yo un sueño? Pues diría que si. Que toda esa distancia que siento entre lo que hago y lo que me gustaría hacer parte de un sueño, de un ideal de cómo deberían hacerse las cosas, de cómo las haría en mi propio proyecto.

Vale, me estoy leyendo «El libro negro del emprededor» de Fernando Trías de Bes pero todo lo que he indicado ya estaba en mi cabeza antes. También es verdad que todos mis amigos de siempre están ya en ese lado. Pero de nuevo no es su éxito lo que me motiva: soy yo.

Mi principal freno es que no tengo compañeros de viaje. Según Fernando eso no debería ser un obstáculo pero por ahora a mi me afecta. No nos desviemos, ya hablaré del libro otro día. El asunto es la evaluación a mi se me hace difícil negociar sólo pasta y tampoco hay muchas más cosas que rascar, me veo otra vez reclamando que se mejore al equipo para hacerme la vida más fácil. Esto hay que decirlo pero no en mi revisión. Después de un esfuerzo sólo veo los siguientes puntos de mejora:

  • El ya indicado del salario, difícil como siempre.
  • Presupuesto para formación a mi libre disposición.
  • Presupuesto para congresos a mi libre disposición.

Esto asumiendo que ni cheques-comida, ni seguro, no plan ni nada. Todo eso no lo puedo sacar yo sólo. Pero es que de estos objetivos no creo que consiga ninguno. ¿Habría otros objetivos más modestos que si pudieran lograrse? A mi no se me ocurren.

Ya veremos en unos días. Al final me veo cambiando mi perfil en un montón de sitios (no si recordaré todos).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s