Especializarse o Generalizarse

Al hilo de mi anterior post, llevo tiempo sufriendo la inquietud sobre a qué me dedico. Debo especializarme o llegado a este punto mantener un perfile abierto y general.

Esta no es una cuestión nueva. Ha existido desde que tengo conciencia en este sector. Pero ahora más que nunca es tan abismal la diferencia. Para los que tenemos ya muchos tiros pegados (si, de esos que empezamos con el ZX y el Commodore) la informática nos atraía en todos los frentes y pudimos por un tiempo tocar todos los palos (o casi) en nuestros inicios profesionales. De hecho huíamos de situaciones que olieran a especialización porque era cerrarte la carrera.

Pero pasan los años (vale si, décadas) y la cosa ya no está tan clara. Estoy convencido que ser un profesional ágil y adaptable es algo de valor para cualquier empresa. No estar casado con nada y poder afrontar con más o menos desempeño cualquier proyecto debería ser bueno.

Sin embargo parece que hoy en día lo más General que pueden mencionar por ahí es el gastado Full-Stack developer, que es solo un mínimo porcentaje de generalización sobre la especialización. Y de hecho ese «titulo» no dice nada si no va seguido del Stack en el que eres especialista. Vamos un Especialista encubierto.

Así las cosas uno se encuentra que hoy en día para poder cambiar de Stack (ya de área ni te cuento) o tienes suerte o va a ser que no. Siempre habrá desarrolladores que si tengan experiencia en ese Framework concreto y tus opciones de pasar de Android a Vue o a React (por poner ejemplos) son limitadas. O te has salido en tus últimos proyectos tanto que el resultado es que que rompe la barrera, o tienes algún conocimiento experto en el el negocio que el proyecto pretende resolver o solo por tu experiencia técnica es difícil que puedas permitirte un cambio de carril.

Siempre habrá casos, no digo que sea imposible claro, pero mi sensación es que la ultraespacialización, se ha convertido en norma, de forma necesaria por la curva de aprendizaje de cada uno de estos entornos y sus peculiaridades (quiero decir fallos, defectos o trucos que no vienen en el landing page del proyecto).

Vivimos en una sobredosis de opciones que a pesar de ser una gozada ver todo lo que como industria estamos siendo capaces de hacer, pienso que a la larga nos pasará factura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s