Hace semanas que se me resiste comentar este libro y no porque no me haya gustado, que lo ha hecho mucho, sino porque no habré aún logrado aplicar sus enseñanzas.
El libro es la traducción del de Leo Babauta Zen To Done del blog ZenHabits realizada por ZenToDone en Español, y que podéis encontrar en Lulu con versión pdf gratuita y versión impresa a un precio muy competitivo.
El libro es un libro más sobre productividad, está basado en los artículos que Leo Babauta fue publicando entorno a GTD que el autor realiza y que se van mezclando con aportaciones de Stephen Covey, (y yo diría que a lo mejor hasta toca a Tim Ferriss y su 4HW). Y tengo que reconocer que he leído antes ZTD que estos otros que llevan meses aguardándome en la estantería.
Por comparación diré que este es un texto ligero y breve. El texto original no supera las 100 páginas y viene acompañado por numerosos artículos del blog ZTD a los que el texto original hacía referencia o le complementaban y que los traductores han tenido a bien incorporar al texto en español.
En conjunto por tanto, no es un libro denso y complicado, bien al contrario es de fácil lectura y muy directo. Comienza distanciándose de GTD sin realizar una crítica exagerada y nos propone una serie de hábitos que nos ayudarán a ir mejorando en nuestra productividad. Y lo hace insistiendo en ir muy despacio, en asentar profundamente cada hábito antes de pasar al siguiente.
Los hábitos no deben de ser muy diferentes de GTD (recordar que yo no lo he leído aunque con la cantidad de artículos y blog puedo hacerme una ligera idea): recolectar, procesar, planificar, etc.
Todos ellos de forma breve pero directa y suficiente. Aparecen las listas y los contextos, pero de forma breve, son solo una pieza más.
Quizá ese background de GTD puede ser necesario, pero en general diría que el texto es autosuficiente. Las propuestas que nos hace, de seguirlas incluso en una fracción ya se notarán en vuestra productividad. O cuando menos en un aumento de calidad de vida vía una mejor organización.
Me gusta mucho la insistencia en que pongamos nuestros objetivos personales junto con todos los otros compromisos (laborales se entiende) y que nos aseguremos de incluir tareas de los mismo todas las semanas, para lograr que estos lleguen a cumplirse.
Y esta es mi clave para las MITs diarias: al menos una de ellas debería estar relacionada con uno de mis objetivos.
O el planteamiento de centrarse en lo importante:
Céntrate en tus grandes tareas, las que harán que adquieras renombre, las que te generarán un beneficio a largo plazo, las que darán la mayor satisfacción y felicidad. Estas son tus Big Rocks. Elimina todo lo demás.
Las negritas son mías. La verdad es que entiendo que esto se acerca a Ferriss, pero sobretodo entronca con los actuales artículos de Babauta sobre Doing Less que me tienen bastante inquieto.
En resumen, me ha gustado. Me ha gustado tanto que he solicitado que me compren 7 copias para mi equipo. Creo que eso lo dice todo.
No es un libro denso, que se pierda en las ramas o en detalles. Va al grano y lo que propone es razonable y útil. No es, gracias a dios, otro libro más de autoayuda lleno de paja para rodear una idea. Bien al contrario aporta múltiples propuestas en cada página, todas interesantes y útiles.
Por los motivos antes citados no puedo compararlo con los pesos pesados de la productividad que he mencionado, pero creo que a nadie le vendría mal el leerlo. Os lo recomiendo.
Un comentario en “Leído Productividad Zen”