Perdiendo los «papeles»

libroRecuerdo estas navidades twitteando con Tic616 y Rafa sobre la reducción significativa estas navidades de las felicitaciones profesionales físicas frente a las electrónicas. Para mi es significativo puesto que las felicitaciones son una costumbre y un ejercicio de imagen. Supongo que la «crisis» habrá precipitado el cambio pero es significativo. Y más significativo es que en las navidades se haya hablado tanto del «papel electrónico», hasta en los telediarios se ha hablado de Papyre y otros lectores de libros lectrónicos. Se ha hablado más y en médicos más generalistas que cuando Amazon lanzó su Kindle.

Y el remate este post de Herb Sutter en el que me da una de las peores noticias para un «amante» del papel como yo: DrDobbs deja de imprimirse. Es lo que me faltaba. Llevo toda la vida enganchado a los libros y revistas de ordenadores, y también a Internet, pero el gusto de leerlo en libro o revista no se iguala, y he probado TabletPC y otros dispositivos. Estas mismas fechas llevaré unos 10 libros adquiridos (a un coste lealmente prohibitivo todo hay que decirlo), sigo enganchado a pesar de la amplia disponibilidad de pdf en la red.

Recuerdo mi primera MicroHobby (1) y Commodore World, incluso alguna anterior. Desde ahí hasta ahora he ido pasando por innumerables revistas. El salto de verdad a las revistas internacionales lo perdí cuando al tratar de suscribirme a C++Report, la revista de C++ más seria que conozco, está ya dejaba de existir. Me tuve que quqdar con la C&C++ User Journal que es donde acabaron los autores. Junto con ella otra revista de gran prestigio como es Software Development Magazine. Pero estas también fueron cerradas y absorbida por DrDobbs. Lo mismo me ocurrió con DBMS que pasó a se Intelligent Enterprise que también dejó de llegarme.

Es el camino, lo entiendo, pero hay algo que se pierde. Hay un factor de coleccionismo que sucumbe a la marabunta de contenido al que ahora tenemos acceso. Pero también está la comodidad y placer de leer en papel con comodidad, y en cualquier sitio. Y ni Internet ni los libros electrónicos que nos han vendido estas fechas tiene aún la calidad necesaria. Por costes de acceso, por peso, o por ausencia de colores y capacidades gráficas los últimos.

Habrá que ir acostumbrándose, hay mucha más información en la red pero echaré de menos la espera por la llegada del nuevo ejemplar o por la comodidad de leer la revista o el libro en el sofá con los críos (y no con el peso del portátil o la lupa en el netbook 😉 ).

En este sentido al contrario que eDans, yo si pienso que la red está matando al mercado editorial tal y como lo conocemos hasta la fecha, no es algo nuevo. Quizá Enrique se refiere a todo el sector y yo me centro en el técnico y de gestión, o habla de que la extensión del libro a la red no quita lectores. Yo desde luego compro el libro, por mucho que pueda «conseguir» el pdf. Pero los números cantan: cada vez hay menos revistas y menos libros en las estanterias, entiendo que por un descenso de la demanda. Un mundo a parte es el de las novelas y libros de opinión, en el que debo estar de acuerdo con que la red incluso ayudará a crear moviemiento, y ventas.

Pero en cuanto a las revistas y libros técnicos me parece que sólo puedo decir:

RIP

Actualización: sobre este asunto les recomiendo esta entrada de Dioni Nespral ‘El fin de los periódicos’ de hace un mes.

4 comentarios en “Perdiendo los «papeles»

  1. Para mí la desaparición del papel es un gran avance con el que me siento muy cómodo y creo que sería muy interesante impulsar la expansión de los lectores de libros electrónicos http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/hardware/2008/12/21/182268.php
    porque aun resultan muy caros. Ventajas como el ahorro de papel, precio final más reducido, rápidez de acceso a tu biblioteca… sólo tienen el freno en muchas generaciones educadas con el papel enfrente de los ojos, es decir, de un hábito que pocás semanas es fácil de superar.

  2. @legnita Desde luego reconozco la vertiente «económica» y «ecológica». Pero para mí no es un hábito, es una pasión. Ver en mi estantería los 6 nuevos libros rojos de Wrox que me he comprado me motiva y me emociona. Seré raro.

    No quiero que os equivoquéis, llevo enganchado a la tecnología desde tan pequeño que sueño con que los lectores electrónicos lleguen de una vez a la calidad necesaria. La mayoría de los que he visto tienen un «tamaño» de pantalla que me disgusta. Y la falta de color es el remate. Y a qué precios. Me gusta el iRex pero son 700€!! He utilizado TabletPC de Fujitsu, e incluso busqué un Nokia N810 para probarlo. Pero estábamos en 1500€ y 900€respectivamente. Ahora tengo los ojos puestos en el nuevo HP netbook+tablet. Pero de nuevo tendrá un precio prohibitivo.

    Lo quiero, mi biblioteca de PDF es muy extensa pero a pesar de ser una pasta lo que me he dejado en libros, son sólo unos 350€ que han ido cayendo poco a poco y no te enteras. Soltar 700€ y luego tener que pagar una pasta por cada PDF si quieres ser legal….

    ¿Tú cual tienes?

  3. Leo desde el ordenador pues como bien muestras en tu comentario el precio de los lectores de libros electrónicos aun es muy elebado aunque el Kindle de Amazon ya se puede comprar por menos de 300€.
    Señalas la calidad de los dispositivos, pero creo que también es necesario hacer referecia a la necesidad escribir y maquetar los libros pensando en estos dispositivos. Trasladar sin más la experiencia de leer en papel a leer en un Kindle no es la mejor solución.

  4. «maquetar para estos dispositivos» a esto es a lo me refiero. El Libro, el técnico, requiere de una lectura no lineal e irregular. Al menos yo voy adelante y atrás, miro el código de ejemplo y la explicación, o el gráfico/diagrama y el desarrollo de la idea. En estos dispositivos, la pantalla no es lo suficientemente grande o de suficiente resolución como para poder tener a la vez en pantalla la misma cantidad de información que con un libro.

    Sin color pierden fuerza muchos diagramas y pantallazos (ya me fastidia cuando compro un libro y viene en B&N).

    Finalmente ¿Quien es el guapo que anda por el metro o por el autobus leyendo con un aparatejo de 500€? Un libro o una revista no son «atractivos» para los amigos de lo ajeno pero como empiecen a ser interesantes estos cacharros a ver quien lo lleva encima por ahí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s