Ya tengo mi Moleskine

Bueno en realidad dos, y no han sido más gracias a mi inexitente tremenda fuerza de voluntad. Tengo una normal y una fina (vienen 2 y hay unas que son más finas y son 3). No podía dejar de pensar en que esta es la herramienta definitiva que necesito. Llevaré toda la vida enganchado a la tecnología pero yo soy de los que realmente piensan que nada supera un buen cuaderno y una buena pluma o bolígrafo, ahí están mis Montblancs con mis nuevas Moleskine.

Siempre me ha gustado escribir, no me refiero al blog que también, sino a escribir, incluso dibujar. A veces escribo sin decir nada (eso si que debe de ser como en este blog 😉 )

Mi objetivo es estructurar mis herramientas, he ido pasando de grandes cuadernos a cuadernos A5 con tapa dura y ahora a la Moleskine que es menos que un A6. La idea de tener 2 era para dedicar una a notas, ideas y rayadas y la otra para las tareas, minutas del día, etc.

Sin embargo creo que mejor será usar sólo una y empezar por un lado con notas y por el contrario con tareas. Así sólo tengo que llevar una.

Lo que definitivamente me lanzó fueron artículos sobre GTD y la Moleskine que en Google salen cientos. Aunque yo por ahora no me lanzo a un GTD formal.

¿Tenéis vosotros una? ¿Cómo la usais? ¿Qué usais si no?

19 comentarios en “Ya tengo mi Moleskine

  1. La verdad, la última vez que escribí algo más largo de dos renglones a mano… no recuerdo cuándo fue. Sí recuerdo haberme sorprendido de lo mucho que me molestaba y de que la letra me salía como la de un chico de 10 años…

    Pero no lo digo con orgullo tecnológico, sino con cierto temor… ¿qué otras cosas no podré hacer en 10 años? ¿Recordar algo sin google, tal vez?

    Y por otro lado, reconozco que muchas veces debería hacer una anotación rápida, pero he perdido la costumbre. En general memorizo hasta descargar en el celular o en la computadora.

  2. @andrés Gracias. En parte te entiendo, mi letra y la soltura con la que escribo evidentemente no son las mismas que cuando pasábamos horas en el colegio o la universidad. Pero aún así me encanta el sonido de la escritura, me encanta la perfección del folio ne blanco (sin todos esos botones en la barra superior 😉 ).

    Yo estoy volviendo al papel porque mi memoria esta saturada, recibo información en un pasillo y antes de llegar a mi despacho me han llegado 3 cuestiones más. Tengo que apuntarlas para no «perderlas».

    En lo que estoy de acuerdo en en la «preocupación» de qué pasará dentro de 10 años. Google, el exceso de información que nos rodeará, las mil maneras de comunicarnos «telemáticamente» frente a presencialmente… A mi me encanta toda esta tecnología, crecí soñando y viendo pelis de SciFi pero asusta un poco cuando ves a tus hijos las cosas que no entienden porque nunca las tendrán que vivir. Para empezar no entienden mis juegos del C64 porque son tan malos que no son capaces de imaginarse que ese «cuadradito» es una nave, acostumbrados a los gráficos de Hiper realidad de hoy en dia…. Snif…

  3. Yo la udo de «bandeja de entrada» para la GTD, que luego paso las acciones a rememberthemilk. Y la uso también como recopilación de ideas, notas, dibujos, etc…
    Al principio en otro intento de uso de GTTD anterior, intenté usarla para anotar las listas de acciones, etc.. pero se me hacía muy duro todo el día tachando, escribiendo, mirando…

  4. @Joserra Tengo que volver a probar el RTM, no encontré nada que me sorprendiera ¿Por qué RTM y no las tareas de Outlook por ejemplo? ¿Qué le veis?

    (Yo ahora le vería la integración con Ubiquity pero no se…)

  5. Yo le veo primero que no uso Outlook 😀
    Luego que puedo acceder desde cualquier ordenador, y mi PDA.
    Y que antes usaba Thunderbird, pero ahora que tengo todo el correo en el GMail de Google, es genial el plugin para este. Creas tareas simplemente con un click, asociadas al correo que le has dado, luego las colocas en la lista adecuada, con los tags adecuados.. y es muy rápido y cómodo.

  6. Si, suena muy interesante, a mi también me viene resultando más agradable migrar a gmail con todas sus herramientas, pero ahí sólo tengo el correo _no_ corporativo. Este es el que más tareas y quebraderos de cabeza me da y justo, ahí es donde outlook me facilita asociar tareas a correos y alguna que otra cosa más. No estoy a gusto, pero lo que me pasaba con RTM es que o copio todo el correo o sólo es un nombre de tarea.

  7. Este fin de semana también he comprado mi primero moleskine para uso propio (ya había comprado varios para regalar), una grande (13 x 21 cm) con páginas sin líneas y tapa blanda.

    Quiero usarlo para hacer mapas mentales sobre mis proyectos grandes y apuntar historias más creativas. Soy muy amante de la tecnología, pero he notado que el papel despierta mi creatividad mientras un documento en pantalla me invita a organizar.

    Veo que también eres usuario de plumas, y te consejo probar una pluma de una marca diferente a Montblanc. Las plumas de Montblanc no son malas, pero relativamente muy caras por su calidad. Mira por ejemplo a las plumas de Faber-Castell, Lamy, Cross o Parker.

  8. @Jeroen Gracias por el consejo. La verdad es que yo nunca me he comprado ninguna, son regalos.

    Te doy la razón en las Montblanc que quizá no sean tan buenas como lo que cuestan pero la roja de la foto es «especial» he buscado mucho para cambiarla ya que la tapa no se fija bien y no la encuentras en ningún sitio. Tiene el plumín cuadrado, totalmente distinto a ningún otro de montblanc que haya visto y el tacto es increíble.

    Fue con ella con la que me enganché definitivamente a las plumas. No obstante llevo tiempo queriendo comprar una pluma o roller de Faber-Castell por ejemplo…. A ver si para Navidades 😉

  9. Lo de los cuadernos de notas siempre me recuerda una anécdota de Einstein muy famosa.
    Estaba paseando por las calles de Paris con un afamado filósofo (creo que era Bergson) cuando el francés le contó que él siempre llevaba un bloc de notas por si de repente se le ocurría una idea genial poder apuntarla. Cuando le preguntó a Einstein sobre si tenía algún método parecido este le respondió:
    «Querido amigo, sólo se me han ocurrido tres ideas brillantes en mi vida, y créame que no las olvido»

  10. @carlos con lo que se concluye que no soy Einstein 😉 Y de paso explica porqué la relatividad se me resiste y la cuántica me encantó, a la segunda o la tercera… no recuerdo.

  11. Bienvenido al club 🙂

    Me encanta la Moleskine. Utilizo la que tiene las hojas en blanco para organizarme las semanas y la tengo dividida en secciones. Soy muy fan de los artículos hack moleskine 🙂

    Al final no hay nada como reencontrarse con el papel y poder archivar todas tus notas para consultarlas de forma rápida (sin tener que recurrir al pc).

    Un saludo!

  12. Lo veo bien como un «buffer» hasta su digitalización posterior, para escribir rápidamente esas ideas de un «brain-storming», que hay que guardar ya porque con las siguientes se te amontonan y de otra manera no tendrías la suficiente rapidez para almacenar todo.

    También es mucho más elegante en cualquier reunión ante un cliente o proveedor: tomar unas simples notas en un papel y no es tan agresivo como almacenar datos en un pda o un netbook (da la sensación de que no fueses capaz de interpretarlos sobre la marcha).

    Pero como ventajas de la digitalización posterior puedes plantear la búsqueda rápida, la indexación por temas, o un histórico fácil de consultar… y si a esto le añades la ubicuidad de poderlo leer/consultar desde cualquier lugar o con diferentes medios (PDA, ordenador, móvil, etc..).

    Resumiendo: me quedo con los dos mundos.

  13. Me parece que tu no estás enganchado a los gadgets, tu estás enganchado a la publicidad. ¿La herramienta definitiva? ¿Una moleskine? Pero si es un cuaderno!!!!
    Voy ahora mismo a comunicar a mis colegas: «ya tengo un cuaderno», «uno fino y otro gordo». Las moleskine tienen una fama infundada y una calidad muy cuestionable. Van de francesas o italianas y de artesanas y resulta que se hacen en China, van de legendarias y resulta que comenzaron a producirse a finaes de los 80s, van de que grandes autores las utiizaron y no es más que una tomadura de pelo.

    Por cierto, algo esencial en cualquier proyecto es no gastar dinero inútilmente, y una moleskine es muy cara en comparación con cualquier cuaderno o libreta de similares características. Sospecho además que el Creative Commons, el blog, el microblog, el GTD y la web personal son fruto también de la misma fuerza que te ha llevado a adquirir las moleskine.

    Adoro la sociedad de consumo. Lo digo en serio.

    Sé que he sido agresivo, pero no he querido ofenderte y mucho menos insultarte, si así te has sentido lo lamento de veras.

  14. @andres Y cuando encuentras uno de esos artículos en que alguien te cuenta que se ha puesto el RMT en el iPhone o cualquier otra herramienta de gestión de tareas ¿Tienes la misma reacción?

    A mi me gusta escribir. De hecho, desde que he dejado de tratar que todo está electrónicamente registrado me van mejor las cosas, es más ágil tomar una nota rápida en el cuaderno.

    ¿Que si la Moleskine es un producto de marketing? Pues seguro que si. Y seguro que las hay mejores. Pero yo no las había encontrado y su calidad, que tu cuestionas, es superior a los cuadernos de ese tamaño que yo he conocido.

    ¿Cara? Proporcionalmente a otras agendas seguro que si, pero sigue siendo un precio que no es dañino: el iPhone, el N96, el N800 son infinitamente más caros. Hasta las versiones PRO de RTM u otros sitios web de tareas son más caras.

    No estoy seguro de a que «fuerza» te refieres, desde mi punto de vista si hay puntos en común en la compra de este cuaderno y el blog o la página personal: me gusta escribir. Hace años que llevo una especie de diario personal, a veces pasan meses sin entradas y en momentos especiales vuelven. Y eso lo empecé antes de que llegara internet.

    Pero ahí se juntan otros motivos. El blog es por aprendizaje y conocer a otros, otros como tú. La página web es más un ejercício de aprendizaje. El twitter es por seguir a algunos «conocidos» y sus inquietudes, he encontrado más artículos interesantes referenciados por twitter que con búsquedas.

    Y para terminar, si, soy un animal de la sociedad de consumo, caigo con relativa facilidad en ciertos productos que «se crean» un «aura» o «estilo» propio. Consumismo al cubo.

  15. Efectivamente, una moleskine es como cualquier otra herramienta de gestión, concretamente como cualquier otro cuaderno dedicado a esa gestión. Pero no es igual que RTM, que te ofrece herramientas reales (tus datos accesibles en cualquier ordenador o en un telefono, herramientas de edición, repetición, etc.), una moleskine simplemente te ofrece un cuaderno con una capa de marketing.

    El iPhone, Blackberry o un teléfono cualquiera no tienen un competidor tan absurdo como el que representa un cuaderno frente a una moleskine. Es que el iPhone, a pesar de su capa de marketing es un telefono con funcionalidades que casi no se encuentran en el mercado. Una moleskine no tiene características especiales, quizá algo de estética (pero no son rompientes), lo único que tienen es una leyenda que es falsa.

    La fuerza a la que me refería era una mezcla de marketing e inercia. Las herramientas web que utilizas son todas las que están en auge, parece que no has deshechado ninguna, ninguna ha sido inadecuada para ti. Pero bueno, yo solo soy un chaval, y no soy quien para cuestionar tu forma de entenderte con internet, quizá es verdad que todas esas herramientas se han adaptado a ti y tú a ellas, creando una de esas sinergías maravillosas. Quizá están en auge por que se adaptan a la gente de esa forma.

    Veo que tienes tus razones para hacer lo que haces, y me alegra que no sea mera inercia, un hacer por hacer.

    En lo de la moleskine me mantengo tajante. Se podría decir que una moleskine es como un iPod, solo que un iPod tiene característica extra frente a la competencia, una moleskine no. La empresa que fabrica moleskine se ha dedicado a crear una falsa leyenda en torno a esta libreta, y eso es lo que has comprado tú.

    De todas formas, esto es como todo, si después de leer esto te sientes igual de satisfecho con tu compra, al final eso es lo que manda.

    Yo también soy un consumista, de hecho lo que dije no lo cargué con ninguna ironía. Me fascina que unos fabricantes de cuadernillos hayan logrado vender un cuadernillo y que la mayor parte de su beneficio venga de la parte conceptual del mismo.

    PD: es un placer ver que tienes un blog tan abierto.

  16. @andres Pues precisamente yo veo muchas ventajas al cuaderno frente al iPhone, N96 etc. No tengo problemas de batería, no tengo problemas de cobertura, no tardo nada en tomar una nota. Todo eso me ha pasado con ese tipo de dispositivos.

    En mi caso la moleskine tan solo me llego por una entrada en un blog de productividad sobre une moleskine «tuneada» para GTD y me hizo gracia. Yo no llego a esos niveles pero como me costó encontrarla (no vino en ninguna gran población aunque trabajo en una) pues me alegré de la compra y del uso.

    Todos esos productos tiene también más del 50% de marketing que se encargan de crear la necesidad que ellos cubre. Estos días todos los usuarios de iPhone que conozco me lo están intentando encasquetar así que no será tan «útil».

  17. Hola, he seguido estos comentarios qu een algún momento se han vuelto un poco ácidos, como parece suceder siempre cuando defendemos algo nuestro lo cual no veo mas es lomás común pero satisface ver la apertura que regresa. Yo he leído en variso sitios y páginas sobre estas libretas y como les encantan a algunas gentes y estoy de acuerdo en que puede ser muy caro pagar ese «marketing» que nosa hace suyas las «necesidades» que vamos a cubrir eso es cierto y muy caro sin embargo yo puedo decir que llevo meses buscndo un buen cuaderno y buen papel, yo utilizo plumas fuentes y creanme que no todo el papel es lo mejor para este uso, efectivamente los dispositivos electrónicos tiene excelentes y muchas funcionalidades, pero por ejemplo yo no cambio una buena edición de Platón por un libro electróni aún cuando me regalen el aparatito, la sensación de hojear, sentir oler y VER la letr escrita para mi es muy importante y ahí es l punto que voy, a la subjetividad humana aquí se ven lo boligrafos Mont Blanc y sin embargo yo me siento más agusto con un Parker y y esos «agustos» finalmente nos hacen más productivos, ma creativos y por eso más funcionales yo creo que la funcionalidad del ser humano depende en gran parte de lo que siente con lo que tiene por eso un aparte ve con mejores ojos un papel y otra una pantalla definitivamente si consideras el costo de un cuaderno y del moleskine ahy mucha diferecnia pero igualmente para hablar con alguien puedo utilizar un cel de 2000 dolares o uno de 20 yo creo que así como nosotros «encontramos» un plus tambien nos lo enjareta el mercadólogo pero eso me da o me resta mi «producividad» por que si de ser tan espartanos se tratara todos tendríamos en la alacena sólo cereales y soya, no necesitamos más estrictamente, es más, algo líquido para hacerlo más rapido… Perdón por la divagación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s