Bueno hoy me he estrenado en First Tuesday. Ha sido una experiencia muy interesante. Hoy Jorge Mata nos contaba su experiencia de emprendedor. La verdad es que uno siente envidia (no se yo si sana 😉 ) viendo con qué soltura y tranquilidad habla de emprender y de conseguir financiación. No se si son los 10 años desde MyAlert hasta ahora o los anteriores en McKinsey y otras. La verdad es que todas esas anécdotas se hacen amenas y divertidas, le hacen a uno reafirmarse en la manera que se debe emprender.
Pero si es cierto que uno ve un patrón en el tipo de emprendedor de éxito, ellos no lo habrán vivido así pero visto desde fuera triunfaron desde el principio. Seguro que tuvieron que trabajar 20 horas como todos, seguro que pasaron noches sin dormir, si seguro que todo eso es cierto. Pero ellos, en el momento de arrancar cuentan una historia muy parecida, cómo su idea encontró al compañero o ángel adecuado en el momento de arrancar, y no 6 meses después o 12 meses después. Él como otros logró sólo con la idea una importantísima cantidad de dinero. Cuando el emprendedorcito de por aquí casi que empieza con lo puesto y cuando vaya habiendo algo…..
La verdad es que esto lo conecto con esa idea que ahora voy viendo más clara, es algo que Jorge ha dicho de que la tecnología no es lo importante, algo que hablando de innovación llevamos varios días comentando. Según él lo más importante son la Gente de Ventas. ¡¡Glupss!! Jorge hablaba de que es a ellos a los que él cuida (¿Hay alguno en la sala?) pero yo creo que él mismo es uno ¿Cómo sino arrancó tan bien?
Para apuntarse bien está también la recomendación de tener una buena empresa de Relaciones Públicas. Aquí es algo aún extraño pero en EE.UU. al parecer es vital con tantos lobbies. Seguro que aquí también tendría una utilidad tremenda.
Dejando de lado la emprendeduría y hablando de tecnología y futuro es interesante resaltar la opinión de Jorge respecto al futuro del Mobile en el que él ve que los operadores van a ir perdiendo poder por la presión de Google, Yahoo, Apple y Microsoft en la gestión de de la publicidad y los servicios. El modelo actual de SMS Premium en el que el operador se lleva la mitad por nada y que los proveedores no tienen apenas poder de negociación cambiará con la entrada de las grandes y el cambio de modelo de negocio.
Hola, me estoy enterando del «first tuesday». Estoy de acuerdo con tu último párrafo. El futuro va a ser semántico, nano y de sinergia entre los humanos y las máquinas. QUizá te sirva este post
http://nopiedra.wordpress.com/2008/05/05/semantic-wave-2008-report-industry-roadmap-to-web-30-and-multibillion-dollar-market-opportunities/
Saludos desde Ecuador
@Nelson Muchas gracias por la referencia. La verdad es que ver que se planteen la Web 4.0 cuando para mi la 2.0 aún está por completar…. Tengo que profundizar más en ese artículo.