Después de constatar la crisis, en una situación así el Project Manager tiene un extra de presión y debe aumentar la eficiencia siguiendo reglas como las que relata Manolo. Sin embargo hay un área que me preocupa sobre todo, la gestión del equipo. En esta situación todos estamos más estresados, y cuesta que la gente dé el máximo de sí mismos, que es justo lo que en este momento más necesitamos.
Es un ciclo vicioso, uno necesita un «extra» pero ese extra normalmente significan horas y esfuerzos que en general reducen el tiempo de ocio y descanso lo que reduce la capacidad de creatividad e iniciativa. Incluso la reducción de ocio a veces se compensa con un gasto mayor (que si pizzas, que si cine). Pero esto en tiempos de crisis es lo primero que se reduce o que empieza a generar mayor estrés.
Uno empieza siempre a cuestionarse si merece la pena esa dedicación extra en tiempos de crisis: -Al fin y al cabo uno trabaja por cuenta ajena y en cuando había «vacas gordas» no le tocan a uno. ¿Por que ahora sí?-.
Todos estamos preocupados. Puede ser por las facturas que viene, puede ser por miedo a la situación de la empresa, puede ser por muchas cosas pero todo genera lo mismo: desatención, falta de concentración, menos creatividad y menos integración del equipo.
Haría falta un extra por parte del PM, meter toda la carne en el asador, pero precisamente la propia situación de incertidumbre reduce mucho los presupuestos y limita las iniciativas que no redundan directamente en beneficios. Vamos que los nubarrones se ven más negros desde nuestra posición.
¿Cómo lo ven ustedes?
Hola Luis, en el negocio que estas ¿estas notando alguna crisis? yo aun no he notado nada:-)(espero que asi siga!)
Jorge, en el negocio aún no. No en el sentido de falta de proyectos, bien al contrario. Quizá en lo económico pero eso es de hace años en nuestro sector. Pero en el bolsillo creo que lo notamos todos ya. Y ese es el problema. Tenemos muchos proyectos pero la vida nos está a todos empezando a apretar y en breve esto empezará a afectar al personal.
Luis:
Tu planteamiento es clave para la gestión de Proyecto. Por un lado el PM tiene la necesidad y responsabilidad de temer «carbón» para impulsar al equipo en momentos críticos, de crisis o de alta presión.
En el mejor de los casos tienes algo de presupuesto para lo que tu denominas «cines, pizzas, etc», en ocasiones no hay ni presupuesto para eso.
El PM se vale de sus habilidades de «motivador», cambiar la cara y poner su mejor ánimo para impulsar a los «caidos en el frente».
Por otro lado esta el equipo. ¿Qué quiere el equipo? Bueno, creo que de todo un poco. Quieren tiempo libre, quieren descansar, quizá no quieren ver la cara de sus compañeros fuera de la oficina, quieren tiempo para familia, etc.
El otro día tuvimos una fuerte conversación con mi equipo entorno a un post que publiqué sobre «formas de motivar». Les explicaba a mi equipo que la mayor cantidad de personas que habían comentado en el post hablaban de que no necesariamente lo económico es necesario, que es mejor realizar una actividad grupal, algo público para felicitar al equipo, etc.
En resumen mi equipo, en conjunto me dijo «eso piensan ustedes que son Project Managers. Nosotros queremos más dinero!. Nada de premios, ni celebraciones, ni nada»
Eso me lleva a plantearme que en ocasiones el rango de acción del PM sale un poco de este tema. El PM no controla presupuesto, salarios, etc, aunque en ocasiones es necesario involucrarse con el objetivo de buscar salidas a un potencial malestar dentro de la organización.
Saludos.
@Joe: Tienes razón en que hay mucha responsabilidad en nosotros como jefes de proyecto, pero lo que yo estoy viendo en estos tiempos es que nuestra capacidad de acción está limitada. Nuestra implicación en los sueldos no es inexistente pero está muy limitada, al menos en una organización que no está «proyectizada». Nuestra capacidad de animar, dar ejemplo, etc, también. Al menos cuando la situación personal de la gente empieza a complicarse.
Entiendo y creo en tu comentario de nuestra habilidad como motivador pero como veras por mis últimos post empiezo a estar un poco pesimista en este aspecto.
Y desde luego tienes razón en lo que el equipo quiere: dinero. Hay miles de artículos y libros que preconizan que no hay que dar dinero sino otras cosas que en realidad generan más fidelidad y felicidad pero luego hablas con las personas y lo que quieren es dinero. Incluso en las vacas gordas querían dinero, no digo nada lo que querrán ahora.
Pero la experiencia también te dice que una subida tiene un efecto bastante limitado, que como mucho su efecto dura 6 meses, y ahora que estamos tan apretados menos, supongo.