Llevo un par de semanas con sesiones en Microsoft sobre el aluvión de lanzamientos que nos esperan en el 2.008. Windows Server 2008, Visual Studio 2008, SQL Server 2008, CRM4.0, AX5.0, etc.
La verdad es que abruma ver la capacidad de esta empresa para generar productos y sobretodo ponerlos en el mercado. Pero volviendo al motivo de esta entrada: Desktop2.0. Este nombre es mío, trato de explicar con él el gran cambio que nos espera, como otros hicieron con el término Web2.o. Este cambio no es en el mismo sentido, de hecho el cambio también se aplica a las soluciones web de la casa y tampoco es propio de MS.
Después de la Web2.0 y las aplicaciones colaborativas,
llegan las aplicaciones «de diseño»
¿Qué quiero decir con esto? Trato de resumir el cambio que se esconde detrás de WPF, Silverlight e iniciativas similares de Adove y otros. Si la extensión de Ajax significó todo un cambio de visión de cómo debían ser las aplicaciones WEB. Ahora nos enfrentamos de nuevo a otro cambio.
Las aplicaciones van a volverse productos con un
cuidado diseño, ricas gráficamente y buscando
cambios en el paradigma de uso de las mismas.
Lo que he visto estos días está más o menos ya en el mercado, WPF lo está desde hace tiempo, pero con la nueva versión de Visual Studio y la Expression Suit van a llevar hasta un extremo la facilidad de colaboración por parte de profesionales gráficos en el mismo proyecto de desarrollo como nunca antes había existido. Aplicaciones de este tipo ya se han visto, pero siempre como pequeñas aplicaciones parte del S.O. o widgets o cosas así. Pero ahora nos lo llevan hasta las aplicaciones de gestión, a todo.
Para ser justos no hemos llegado a ver ni una sola aplicación de gestión con un «aspecto» Vista o WPF eso creo que nos tocará a los asistentes. Según Microsoft Dynamics será la primera en estar construida sobre WPF pero la verdad por lo que vimos de CRM4.0 no hay un cambio real en el paradigma de UI. De AX5 no hay todavía imágenes al acceso público. Quizá esa sea la señal del cambio. Creo que no.
Bien pues quieren que seamos nosotros.
Para todos los que no me hayáis entendido (la mayoría imagino) nos presentaron algunas aplicaciones on-line que representan cambios importantes en cómo hasta ahora se han hecho las cosas.
Tenemos un buscador tafiti es un meta buscador, lo novedoso es la interfaz. Después de realizar la búsqueda puedes conmutar entre los distintos universos de búsquedas con un efecto muy interesante y sobre todo destaca el pulsar en la búsqueda web en la visión Árbol (el árbol de arriba).
También vimos un prototipo de portal de viajes en el qué en vez de seleccionar con listas desplegables se selecciona sobre un mapa el origen y el destino, las fechas y los precios y gráficamente se ven los trayectos, los precios y las fechas.
Y una aplicación de escritorio es el visor del New York Times del que sólo he encontrado un vídeo
Va a ser complicado encontrar ese paradigma de uso que haga diferente, que haga espectacular a nuestra aplicación, que la haga única y por tanto vendamos mas claro.
2 comentarios en “Microsoft y el Desktop 2.0.”