Vivimos estos dias una interesante guerra en el área del software de oficina. Desde hace tiempo a MS-Office le crecen en competidores, con Apple es su nicho , Microsoft se viene enfrentando a las opciones online como Google Apps o Zoho o tantos otros. Tanto es asi que ya tenemos encima la version de Office en la nube. Y a la vez, y no acabo de verle sentido, Microsoft busca defenderse de OpenOffice, yo no lo veo una amenaza pero ellos sí.
La cuestion es que tanto estas opciones en la nube como la de microsoft, todas tienen importantes reducciones funcionales. Nos decimos todos ‘si solo uso el 10% de Word!’.
Soy un enamorado de las nuevas soluciones en la red, las uso cotidianamente. Gestiono proyectos con herramientas como Zoho-Projects y he desarrollado extensos documentos tecnicos con gDocs y he de decir que aun prefiero word. Y sobretodo que no creo que solo use el 10% pero aunque lo fuera, las opciones online solo ofrecen un 40% de lo que yo uso de Word
Y se nota. Cierto uno es un programa comercial que vale unos cientos de euros y con una solera y el otro aún esvun recien llegado y es gratuito, dejemoslo es teoricamente gratuito. En realidad a nivel empresarial ambas tienen coste.
El uso de estas herramientas me obliga a relajar mis objetivos y ofrecer un trabajo menos completo, ciertamente el contenido podrá cubrirse pero el continente lo nota. Además parte del contenido me obliga a un sobreesfuerzo importe. Digamos que dado que no puedo hacer eso que si me hace Word pues lo hago a mano, vamos que lo hago con un grafico, incluso con el MS-Paint. Eso ya para muchos usuarios es una complicación insalvable.
Y no digo nada si en vez de estas suites ofimáticas con pretensiones nos pasamos al mundo de las Wikis por ejemplo. Hay de todo tipo, pero sin aflojar importantes costes (o incluso haciéndolo) las limitaciónes de uso son significativas, incorporar gráficos o tablas son procesos casi imposibles para un usuario medio. Yo no me considero un experto aunque llevo toda la vida trabajando con paquetes ofimáticos. Incluso recuerdo programarme los códigos de impresora en el Open Access para lograr sacar ecuaciones en la impresora matricial. O haber empezado con el GEM o con Windows 2. Si hasta llegue a usar WordStar y a controlar WordPerfect con todas su combinaciones de teclas en MsDos. Por ello que a mi me resulte incómodo si puede considerarse una buena referencia para decir lo que puede ser imposible para un usuario que va a la oficina a trabajar, no a pegarse con el ordenador.
Todo esto viene a cuento de un cabreo morrocotudo que tengo con Office, si el camino que todos están cogiendo es hacia simplificar y ofrecer una solución más ligera para poder ir a la nube, yo me bajo. A mi me faltan funcionalidades obvias. En mi caso ha sido interoperatividad. ¡¿Cómo es posible que no haya forma de pasar un Word a Powerpoint?! Que solo copia el esquema y ninguna imagen! Pero si lo tengo formateado bien, con sus saltos de página y todo… ¡Pues nada, a hacerlo a mano!
Vamos que uno acaba quemado de todas y no sabe con cual trabajar.
Está claro que MS-Office de escritorio debe seguir existiendo con todo su arsenal de características, pero la evolución de estas (o de su precio) van a estar directamente influenciadas por la evasión de clientes hacia soluciones en la nube que compensan la falta de características (siempre han existido otras suites pero Office se las fue comiendo) con otras ventajas:
- Ubicuidad
- Colaboración en línea
- Compatibilidad entre plataformas
- Seguridad (¿?)
Pero ¿Son suficientes? Ciertamente son importantes, la colaboración es un gran problema con los sistemas clásicos pero tampoco tengo claro que los nuevos solucionen todos los problemas.
Claro que en realidad también hay otros factores que tiran mucho en mi caso es ese Geek que tengo dentro (que todos tenemos dentro se estas leyéndome) que me hace experimentar una y otra vez, sin desalentarme por los contratiempos, todas las novedades tecnológicas en busca de sus ventajas y explotaciones máximas. Mirar sino el Google Wave, todos probando como locos para qué. Si está muy bien pero para qué? Cómo lo aprovecho más allá de forzarme a realizar una actividad colaborativa con él. Diría que el 90% del uso que globalmente se le ha dado hasta la fecha es explorativo, exploramos posibilidades en busca de posibles usos.
Y lo mismo con una larga lista de servicios WEBs… Esta semana es formspring.me la próxima qué…
Volviendo al principio, va a ser interesante este año para este sector de herramientas que llevaba tiempo dominado estable como ninguno. Lo que está claro es que no lloverá a gusto de todos.
Buen día,
Completamente de acuerdo con su post. MS Office tiene años luz de ventajas a sus competidores. El asunto es que la usabilidad «en la nube» los tiene a todos en carreras. Ya no se concibe una nueva aplicación o servicio sin su respectivo componente online.
Además, siento cierta paranoia de parte de MS a Google y sus servicios.
Personalmente, he usado muchos de los servicios alternativos a MS Office y me han quedado debiendo.
Saludos desde Costa Rica.
José Cano
BI Specialist
El Office 2007 es una VERDADERA PORQUERIA, sobre todo el Excel, ahora me tardo mas en hacer trabajos, ya que eliminaron todos los accesos rapidos y pusieron un monton de botones inutiles, y no se trata de familiarizarse, se trata de que sea mas rapido trabajar en el, no de que se vea mas bonito con un monton de colores, que solo confunden los menus, tan solo el «AUTOFILTRO, son seis veces mas click que antes» nos va a dar artritis en los dedos, y con los focos que traen los mouse (que tambien no sirven para nada) mas se calienta la mano, esta del nabo,que alguien les dija a esos de Office que van a perder muchos clientes.
Hola Ismaco,
Gracias por darnos tu opinión. Entiendo lo que dices, de hecho es la queja más seria que tiene esta versión de Office. Pero esto no afecta a fondo del asunto. Con un poco de personalización el nuevo Office se parece mucho al anterior y dedicándome al desarrollo de software entiendo perfectamente las dificultades en innovación que surgen cuando uno tiene un producto con mucha historia y éxito.
Como digo sea más o menos cómodo el cambio de office, en el fondo las cosas simples son fáciles de hacer, son más fáciles de hacer que en las alternativas web. Al menos por ahora.