¿Por qué estoy haciendo esto?

ibiza_729752_49664645._sm

Alfonso-Yoriento ha dado en la llaga en su entrada Productividad para qué, y es que tiene toda la razón nos volvemos locos por ser más productivos, afinar nuestras habilidades, lograr más, correr más. Pero paramos en algún momento a reflexionar si este es el camino, si esto es lo que quiero. Alfonso nos dice:

¿necesito realmente esto en mi vida?”.

La verdad es que es una pregunta corta, y simple, pero ¡Qué dificil de responder! Solo el tratar de responder a ella nos lleva a enfrentarnos a muchos de los obstáculos que nos ponemos a nosotros mismos para no enfrentarnos a las decisiones difíciles y arriesgadas que la vida nos exige y que muchos logramos evitar toda la vida. Tan solo para acabar lamentándonos de no haber tomado todas esas decisiones.

La cuestión tiene más calado aún que las tres que nos propone Raúl, y que también son de aúpa, pero Alfonso nos lleva más allá del trabajo y nos hace reflexionar sobre la vida como un todo ya que el trabajo sólo es una parte, importante pero una parte. Nos vemos envueltos en una espiral, en un sistema preestablecido, y que pocos se atreven a cuestionar.

Estos días en una reunión de antiguos alumnos me he enfrentado a muchas otras realidades, muchas otras situaciones. Colegas con unos inicios y factores similares y que hemos acabado en lugares totalmente opuestos. Vidas extremas de estres frente a situaciones idílicas en Ibiza, simplificando las necesidades.

Y la cuestión es que a mi me gustaría eso de Ibiza…. entonces ¿Por qué estoy haciendo esto?……

5 comentarios en “¿Por qué estoy haciendo esto?

  1. La respuesta a «por qué estás haciendo esto» tiene una relación directa con la respuesta a «por qué no estás en Ibiza». En gran parte porque lo que haces ahora llegó primero y lleva ya mucho instalada 🙂

    El problema de cambiar de la vida actual a otra vida que se supone mejor, es que ésta última no se empieza desde cero, sino desde -5 🙂

  2. Hola Luis. Creo que esto es muy cierto. El problema es que todo lo que tenemos son fines intermedios: Sacar este proyecto para tener la oportunidad de manejar otro más grandes. ¿Para? Crecer dentro de la empresa. ¿Para? Tener más solvencia económica. ¿Para? ¿Para? etc. Todo son fines intermedios.
    No se puede vivir así. Recuerda, el fin supremos debe ser la felicidad. Si las actividades que haces no contribuyen directamente a esto tan solo son fines intermedios. Hay que evaluarlos y muy posiblemente descartarlas. La felicidad se encuentra de distinta manera dependiendo de la persona.

    Manolo.

  3. @manolo Pero es que es muy fácil perder la perspectiva, dejarse llevar a pesar de haber partido con un objetivo claro. Decirse a uno mismo que esto es coyuntural, que es una racha de mucho trabajo y que en cuento pase volveremos en busca de esa felicidad.

    Siempre me acuerdo de lo brisca que fue la desaparición de mi madre. Me acuerdo de la ultima charla que tuvimos, de lo intrascendente que fue, incluso lo egoista de mis objetivos. No hablamos más. Cuantas cosas me quedaron por decirle… escodidas detras de un «aún hay tiempo»….

    Pero incluso habiendo marcado a fuego esto en mi, acabo, como muchos, volviendo a perderme en objetivos que realmente no están alineados con mis «O»bjetivos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s