¿Pero qué es lo importante?

mis niñosPues en realidad, nada de lo que haya hablado aquí. Lo importante es mi familia, mi mujer y mis hijos. Lo que quiero de verdad siempre es algo relacionado con ellos. Son «momentos» ¡No! son emociones. Es una sensación muy difícil de definir. Está muy relacionada con mi madre, con una foto de mi madre de pequeñita. Son momentos en los que caigo en picado y me doy cuenta que lo que de verdad, de verdad quiero es estar ahí, mirándoles, dándoles el rotu y cosas así. Jugando en el jardín. Cosas tipo «recuerdo de familia yanki» (tipo serie, entrecortado y desenfocado, un pelo quemado) pero a la española.

Luego me recompongo y me acuerdo de lo de la universidad de los niños y nuestro amigo el Caja Madrid y el señor Visa.

Pero ¡No! Eso nunca será lo importante, lo importante, lo que de verdad dolerá cuando se me haya escapado, cuando ya sea tarde, es el vivir cada minuto con ellos, que ellos aprendan de mí y yo de ellos haciendo cosas. Poder ofrecerles cariño, un entorno seguro y bueno para crecer y modelarse como personas. Y no el si el informe estará para las 11h o la incidencia de comunicaciones de ayer.

¿Que es lo importante para vosotros?

9 comentarios en “¿Pero qué es lo importante?

  1. Coincido contigo en opinión y en situación familiar (hasta el color de la pared de tu casa es el de la mía) , pero para que lo importante salga adelante hay que ocuparse del resto

    Un saludo y ánimo, que hay que tirar del carro

  2. Coincido bastante contigo y tic616. Es más, la distinción entre momento y ‘emociones’ es muy acertada. El momento es como un dato, algo que sirve sólo para vivirse; pero está desnudo y carente de significado en el contexto. Tras procesarlo, analizarlo y, sobre todo valorarlo, se convierte en información, en algo útil. Momentos tenemos cientos de miles en el día, emociones muchas menos, pero terminan siendo realmente valiosas, permanecen siempre y se convierten en valor añadido de nuestra vida.

  3. Bien bien, cómo que a todos nos entra esto. Estoy totalmente de acuerdo contigo. En lo personal he tratado de resumir mis sentimientos de la siguiente manera:
    «Quiero tener los ingresos suficientes para que mis hijos vayan al mejor colegio que el dinero pueda comprar, sin embargo, quiero tener el tiempo suficiente para sentarme a almorzar con ellos ayudarles con las tareas todas las tardes».
    ¿Difícil? Creo que sí. ¿Imposible? Creo que no. Creo que lo importante es dar el primer paso. Lo que todos que hemos respondido (y en especial Luis que inició) esta esta discusión hemos hecho. Darnos cuenta lo importante que es la familia. Y que requiere básicamente 2 tipos de recursos: Financieros y Humanos. El humano somos nosotros.
    Luis, creo que no debes perder de vista el que es mejor «trabajar inteligente» que el trabajar duro. Nunca te estanques y siempre evalúa en tu interior cuales son tus capacidades y si en este momento está obteniendo el máximo retorno por lo que sabes.
    Fue un verdadero gusto leer esta entrada! Saludos, Manolo.-

  4. Llegué a tu blog por medio del blog de Yuki, al que llegué por medio del diario de un director de sistemas, al que llegué…. bueno.. ya sabes como es esto. Muy buen post este y muy buen blog en general, ya tienes un lector mas, por aqui nos estaremos leyendo. Saludos desde México.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s